Trabajo remoto en Argentina: el rol clave de los idiomas en el éxito global
El trabajo remoto en Argentina crece gracias al talento profesional y al dominio de idiomas, una ventaja que abre oportunidades en el mercado global.

Aprender idiomas es un punto transcendental para conseguir trabajo remoto.
CUIArgentina se consolida como líder en trabajo remoto a nivel global, impulsada por una fuerza laboral altamente capacitada y multilingüe. El dominio de idiomas, junto con la educación de calidad y la adaptabilidad, posiciona al país como un hub de talento en el competitivo mercado internacional.
Argentina y el auge del trabajo remoto
La comunidad de nómades digitales, integrada por más de 35 millones de personas, ha transformado las dinámicas laborales y académicas. En este escenario, Argentina destaca entre los primeros puestos de países con profesionales contratados para trabajar a distancia, gracias a su nivel académico, creatividad y capacidad de respuesta en contextos de crisis.
Te Podría Interesar
La educación superior de calidad ha preparado a los trabajadores argentinos para afrontar desafíos globales, manteniendo productividad y competitividad en entornos cambiantes.
Idiomas: una ventaja competitiva para profesionales
El dominio de idiomas se convirtió en un requisito clave. El inglés lidera en tecnología y software, mientras que el alemán y el francés crecen en demanda para empresas con operaciones en Europa.
Otros idiomas estratégicos son el portugués, italiano y chino, que permiten acceder a mercados emergentes y diversificar la comunicación en áreas como marketing y comercio internacional.
Multilingüismo y proyección internacional
En sectores como finanzas y consultoría, el inglés sigue siendo el idioma natural. Sin embargo, el multilingüismo facilita la gestión de proyectos internacionales y la colaboración con clientes globales.
El aprendizaje de idiomas a distancia ofrece a los profesionales la oportunidad de integrarse en equipos multiculturales y mejorar su perfil laboral sin importar la ubicación geográfica.
Cursos de idiomas del CUI para agosto 2025
El Centro Universitario de Idiomas (CUI) abrió inscripciones hasta el 20 de agosto para sus cursos de 2, 3 y 4 meses, con inicio el 25 de agosto. Se dictarán de forma presencial en sus sedes (Centro, Agronomía, Belgrano y Caballito) y por Zoom, con amplia variedad de días y horarios.
La oferta incluye más de 15 idiomas, entre ellos: inglés, francés, italiano, portugués, alemán, chino, japonés, coreano, ruso, hebreo, español, catalán, latín y árabe. Todos los cursos cuentan con certificación UBA. Además hay nivelación online gratuita y no se abona matrícula.
Beneficios y alcance federal
El Centro Universitario de Idiomas de la Facultad de Agronomía de la UBA ofrece precios especiales para alumnos, graduados y docentes de universidades nacionales, así como para jubilados, pensionados y estudiantes de 16 y 17 años (con media beca en su primer curso). Los alumnos acceden a un 10% de descuento en Nivel 1 inicial.
Su propuesta es federal, e incluye cursos, talleres temáticos, plataformas y actividades culturales, consolidando al CUI como el mayor centro de enseñanza de idiomas del país, con un enfoque que promueve el diálogo intercultural y la formación profesional.