Presenta:

Tormenta de Santa Rosa en Mendoza: Defensa Civil dio consejos para circular con precaución y evitar accidentes

Defensa Civil difundió recomendaciones para prevenir accidentes en la vía pública durante la Tormenta de Santa Rosa.

Los próximos días vendrán cargados de lluvias intensas y, con ellas, llegan también los riesgos. 
Los próximos días vendrán cargados de lluvias intensas y, con ellas, llegan también los riesgos.  Alf Ponce Mercado/MDZ

La presencia de la Tormenta de Santa Rosa para este fin de semana ha desatado diversas alertas y consejos para conducir con lluvia. Diversos tips que fueron comunicados por Defensa Civil. Es importante tomar precauciones ante la alerta por abundantes lluvias que afectará a la provincia.

Los próximos días vendrán cargados de lluvias intensas y, con ellas, llegan también los riesgos. No se trata solo de calles anegadas o autos atascados, sino de la seguridad de las personas y de los hogares. Por eso, desde Defensa Civil insistieron en algo que parece obvio, pero que muchas veces se olvida: la prevención.

Para quienes circulen por las calles, se aconseja no transitar por zonas inundadas o anegadas, y tener especial precaución al llegar a badenes, arroyos o cauces aluvionales, deteniendo la marcha del rodado. Además, es fundamental manejar a baja velocidad, manteniendo una distancia prudente con otros vehículos y respetando las señales de tránsito.

Es clave retirar del patio o el balcón cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el agua, sobre todo si contiene químicos como insecticidas o productos de limpieza.

Lluvia en Mendoza Tormenta Pronostico del tiempo clima (4).JPG
Se espera una gran cantidad de agua durante este fin de semana en Mendoza por la Tormenta de Santa Rosa.

Se espera una gran cantidad de agua durante este fin de semana en Mendoza por la Tormenta de Santa Rosa.

Otro consejo que parece menor, pero no lo es: no sacar la basura en plena lluvia. Las bolsas pueden tapar los desagües y empeorar los anegamientos. Y algo simple que evita accidentes dentro de la casa: usar siempre calzado, incluso en el interior. Caminar descalzo sobre pisos mojados puede provocar caídas o cortes innecesarios.

Qué hacer si el agua entra en la vivienda durante la intensa lluvia

Si pese a todo el agua ingresa al hogar, lo primero es cortar la electricidad desde la llave general y desenchufar cada aparato. De esa manera se reducen riesgos de descargas o cortocircuitos. También es importante mantener a las mascotas en un lugar seguro y no salir a la calle, salvo que sea indispensable.

Las autoridades recomiendan tener preparada una mochila de emergencia para cada miembro de la familia. ¿Qué debe incluir? Una linterna, pilas, un botiquín, agua potable, alimentos no perecederos y una radio a pilas para seguir la información oficial.

La lluvia no se puede detener, pero sí podemos decidir cómo enfrentarla. La prevención es, en definitiva, la herramienta más eficaz para cuidar a la familia y a uno mismo. Ante cada temporal, la calma, la prudencia y la preparación se vuelven los aliados más valiosos.