Presenta:

La tormenta de Santa Rosa será récord en Mendoza: cuándo fue la vez que más llovió

En 2024, la tormenta de Santa Rosa dejó en Mendoza la mayor cantidad de agua precipitada en los últimos 60 años, para 2025 esa cantidad podría quintuplicarse.

La tormenta de Santa Rosa 2025 podría dejar más agua que la histórica de 2024.

La tormenta de Santa Rosa 2025 podría dejar más agua que la histórica de 2024.

Alf Ponce Mercado/MDZ

La tormenta de Santa Rosa vuelve a ser protagonista en Mendoza. Para este sábado 29 de agosto de 2025 se esperan precipitaciones que, según los pronósticos, podrían ser mucho más intensas que las registradas en el mismo día del año pasado.

El 29 de agosto de 2024 quedó en la historia mendocina por haber sido la jornada más lluviosa en más de seis décadas. Solo en el aeropuerto de El Plumerillo se registraron 19,3 milímetros en 24 horas, lo que lo convirtió en el día de agosto con más agua caída desde hacía 64 años.

Esa cifra fue impactante para la provincia, acostumbrada a un régimen de sequía que marca el ritmo de la vida urbana y agrícola. En términos prácticos, esa cantidad de lluvia significó unas 194 toneladas de agua por manzana, un volumen poco frecuente para el área metropolitana de la provincia.

Las tormentas aisladas se darán en gran parte de la provincia como el Gran Mendoza, la zona Este y el sur de la provincia Foto: Santiago Tagua/MDZ
Las lluvias afectarán algunas zonas de la provincia de Mendoza.

Las lluvias afectarán algunas zonas de la provincia de Mendoza.

Para esta oportunidad, los meteorólogos advierten que en este 2025 la situación podría ser aún más compleja. Los modelos climáticos muestran que la tormenta de Santa Rosa podría dejar acumulados hasta cinco veces mayores, lo que pulverizaría el récord del año pasado.

El impacto no solo estaría vinculado a la cantidad de agua, sino también a la pendiente característica de Mendoza. En zonas como el Piedemonte, la acumulación y el escurrimiento podrían generar complicaciones adicionales en calles y cauces.

lluvia en mendoza acequias.jpg
La cantidad de agua podría ser una complicación para causes y acequias en el área metropolitana.

La cantidad de agua podría ser una complicación para causes y acequias en el área metropolitana.

Ante este panorama, desde los organismos oficiales recomiendan mantener la prevención. Revisar acequias, desagües y bocacalles para evitar taponamientos es fundamental, ya que un solo milímetro de lluvia equivale a diez toneladas de agua por manzana.

Mientras tanto, los mendocinos deberán miran con atención los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y Defensa Civil, organismos que seguirán de cerca la evolución del fenómeno. Lo cierto es que, si se cumplen los pronósticos, este sábado 29 de agosto de 2025 podría convertirse en una nueva fecha histórica para la climatología local.