Tarjeta Alimentar: el trámite clave de Anses para no perder el beneficio
Desde Anses remarcaron que se deben tener todos los datos actualizados para no perder el ingreso por la Tarjeta Alimentar en septiembre de 2025.

Anses y la información clave de la Tarjeta Alimentar.
ShutterstockLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que es fundamental que los titulares de la Tarjeta Alimentar mantengan sus datos personales al día para evitar la suspensión del beneficio. Aunque el depósito se realiza de manera automática junto con el pago principal, la falta de actualización en la información puede generar inconvenientes en la acreditación.
Tener todos los datos actualizados puede ahorrarte un disgusto si sos actualmente beneficiario de la Tarjeta Alimentar. Desde Anses manifestaron que todos los ciudadanos que la reciban deben cumplir este requisito de forma obligatoria y así no se dará de baja, sino que se seguirá renovando mes a mes.
Te Podría Interesar
Tener la información al día es importante para que se garanticen los depósitos en tiempo y forma acreditándose el día en el que deben ser acreditados; también para evitar la suspensión temporal de Anses y para asegurar que toda la familia siga siendo alcanzada por el programa nacional.
Cómo actualizar los datos de la Tarjeta Alimentar en Anses
El trámite puede realizarse de forma online a través de Mi Anses:
-
Ingresar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Revisar la sección “Información Personal” → “Domicilio y datos de contacto”.
Si hay información incorrecta, modificarla desde la aplicación o iniciar una Atención Virtual, adjuntando la documentación que respalde los cambios.
A su vez, el mismo también puede hacerse de forma física o presencial en alguna dependencia de Anses cercana a tu hogar o en tu ciudad.
-
Acudir a una oficina de ANSES sin necesidad de turno previo.
Presentar DNI y partidas de nacimiento de los hijos.
En casos de adopción, llevar la sentencia judicial y partidas rectificadas.
Quiénes acceden a la Tarjeta Alimentar de Anses
-
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años.
Mujeres embarazadas a partir de los tres meses que perciben la Asignación por Embarazo.
Beneficiarios de AUH con hijos con discapacidad, sin límite de edad.
Madres con siete hijos o más que cobran Pensión No Contributiva (PNC).
Montos vigentes de la Tarjeta Alimentar
Los depósitos varían según la cantidad de hijos:
-
Embarazadas: $52.250
Familias con un hijo: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062