Spotify incorpora inteligencia artificial a sus búsquedas: cómo funciona
Spotify se ha convertido en una de las plataformas más descargadas en el mundo. Ahora, de la mano de la inteligencia artificial busca dar un salto importante.

Spotify busca optimizar la experiencia de sus usuarios.
Spotify es una de las plataformas musicales más utilizadas en el mundo. En este sentido, ha decidido sumar una de las tecnologías que más ha avanzado en el último tiempo: la inteligencia artificial. El objetivo es que esta implementación optimice la experiencia de los usuarios.
Si bien algunas funciones se encuentran en desarrollo, la colaboración entre Spotify y Gemini de Google promete sumar diversas utilidades que facilitarán la elección de música. La idea es que la inteligencia artificial se convierta en un curador musical capaz de simplificar la búsqueda, ahorrando tiempo y adaptándose a cada momento del día.
Te Podría Interesar
Cómo se incorpora la inteligencia artificial a Spotify
La primera función relevante de esta fusión tiene que ver con el control por voz. Para poder activarla, primero es necesario vincular la cuenta de Spotify con la de Google dentro de la aplicación Gemini. A partir de ahí, se le puede solicitar al asistente que reproduzca una canción, busque un artista o un podcast en particular, sin necesidad de hacerlo manualmente. La experiencia no se limita solo a la reproducción: también es posible pedirle que recomiende música según un género o incluso de acuerdo al estado de ánimo.
Otra de las novedades es la posibilidad de crear playlists personalizadas. Con la opción “IA Playlist”, que todavía está en fase beta y disponible solo para usuarios premium de Gemini, se pueden generar listas de reproducción adaptadas a diferentes momentos del día. Así, basta con pedir una playlist para estudiar, trabajar o viajar, y el sistema se encarga de automatizar la información para transformarla directamente en una lista de Spotify.