Presenta:

Simulacro en Luján de Cuyo: ¿qué pasaría si un camión con carga peligrosa volcara cerca del dique?

El simulacro representó un accidente vial con sustancias inflamables y evaluó la respuesta de bomberos, policías, Defensa Civil y organismos ambientales.

Simulacro de accidente vial grave con carga peligrosa.

Simulacro de accidente vial grave con carga peligrosa.

Este jueves 17 de julio se realizó un simulacro de seguridad vial y ambiental en el acceso al Dique Cipolletti, en Luján de Cuyo. La actividad recreó un accidente entre un camión de YPF cargado de combustible y dos vehículos particulares y activó la respuesta de los principales organismos de emergencia y control de la provincia. El operativo implicó el corte total del tránsito y la movilización de más de 30 personas entre personal técnico, actores y equipos de primera respuesta.

Simulacro dique cipolletti

El escenario representó la colisión entre un camión cisterna cargado con hidrocarburos y dos vehículos particulares. Uno de ellos impactó por detrás y el otro desde el lateral derecho, donde se ubica el cajón de válvulas, generando un riesgo ambiental por posible derrame. Según explicó Carolina Guajardo, vocera de Copparoni S.A, la empresa organizadora, “lo que quisimos simular y entrenar fue el siguiente escenario: se detuvo un camión cisterna cargado con hidrocarburos, un vehículo particular impactó por detrás y otro vehículo impactó del lado derecho, donde está el cajón de válvulas, provocando heridos”.

El objetivo fue poner a prueba la articulación de todos los actores intervinientes: “Tratamos de representar toda la coordinación de las fuerzas vivas: bomberos, policía, policía ambiental. Entendemos que esto es una situación que puede suceder a menudo, sobre todo en incidentes viales, pero que tenga un plus ambiental genera otro tipo de concientización también”.

simulacro dique cipolletti

Participaron del operativo Defensa Civil provincial y municipal, Bomberos de distintos cuarteles, Policía de Mendoza, personal de Tránsito de Luján, la Dirección de Recursos Hídricos, Irrigación, AYSAM, la Dirección de Fiscalización y Gestión Ambiental y el Servicio de Emergencias Coordinado (SEC). También estuvieron presentes representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de YPF.

El director de Defensa Civil de la provincia, Daniel Burrieza, remarcó la importancia del ejercicio al recordar que “Mendoza tiene un tránsito muy importante de sustancias peligrosas de norte a sur y de este a oeste. Este lugar se eligió expresamente porque es el acceso a la destilería, y en este caso, el camión transportaba sustancias destinadas a la producción de nafta”. Y aclaró: “Fue un simulacro sin derrame real: el camión estaba vacío, y participó un transportista de la destilería”.

simulacro dique cipolletti bomberos 4

Desde la Subsecretaría de Ambiente también valoraron la actividad: “Esto es lo que hay que hacer, y hay que hacerlo seguido: repetir, repetir y repetir, hasta que podamos actuar automáticamente”. Subrayaron además que conocer con precisión la carga del camión es fundamental, ya que “si en lugar de combustible llevara vapores o alguna sustancia a la que no se le puede echar agua, ninguno de nosotros podría estar aquí: estaríamos todos muertos”.

Por su parte, Oscar Montiel, coordinador de Defensa Civil en Luján de Cuyo, destacó el valor logístico del ejercicio y la importancia de generar vínculos entre los equipos: “Este es el ámbito donde podemos vernos las caras, conocernos bien y después saber cuáles son las llamadas más urgentes para poder estar en el lugar lo más ágil posible”.

simulacro dique cipolletti ambulancia médicos emergencias

El objetivo fue reforzar la comunicación clara, saber cómo se coordinan las partes y estar atentos ya que la conducción segura no es solo una tarea para los conductores profesionales, sino para todos.

El ejercicio dejó en evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo los protocolos interinstitucionales y la capacidad de respuesta conjunta ante posibles siniestros que, además de afectar la seguridad vial, puedan comprometer el ambiente y la salud pública.