Presenta:

Bariloche avanza con un vallado para proteger el monumento a Julio Argentino Roca

Con aval nacional y apoyo municipal, buscan cercar el monumento de Julio Roca en Bariloche para evitar daños. Hay polémica con el Ente de Patrimonio local.

La ubicación del monumento de Julio Roca en la plaza principal de Bariloche es objeto de polémica desde hace años y hubo campañas para promover su traslado.

La ubicación del monumento de Julio Roca en la plaza principal de Bariloche es objeto de polémica desde hace años y hubo campañas para promover su traslado.

Un nuevo proyecto en Bariloche propone instalar una reja perimetral en torno al monumento de Julio Roca, ubicado en el emblemático Centro Cívico. La iniciativa, impulsada por el Instituto Rocaniano Nacional y con aval formal de la Comisión Nacional de Monumentos, ya cuenta con respaldo del intendente Walter Cortés y se encuentra en etapa de presupuestación.

José Martiniano Duarte, militar retirado y presidente del organismo que promueve la obra, explicó al diario de Río Negro que la estructura metálica tendría unos dos metros de altura y rodearía la base de la estatua ecuestre. Según indicó, ya se solicitaron al menos tres presupuestos que fueron elevados a la Municipalidad para su análisis.

Desde la intendencia expresaron un fuerte respaldo. Cortés, quien en más de una ocasión ordenó colocar un vallado móvil y seguridad policial en eventos masivos —como el Día de la Mujer o marchas por Memoria, Verdad y Justicia—, ahora compromete fondos para una protección permanente.

Voces en contra de un Ente municipal en Bariloche

Sin embargo, la propuesta no goza de consenso en el Ente Municipal de Patrimonio Histórico y Urbanístico, que reúne a distintos actores como el Concejo Deliberante, Parques Nacionales y la Cámara de Turismo. La concejala Roxana Ferreyra, por ejemplo, puso en duda la legalidad del aval nacional, argumentando que no fue tramitado a través del ente, y consideró que destinar recursos municipales a ese fin no es prioritario.

Duarte defendió la obra afirmando que en muchas ciudades del mundo se preservan monumentos con cercos. Aseguró que el objetivo es doble: frenar actos de vandalismo motivados por posturas ideológicas y evitar robos de materiales, como bronce, con fines de reventa.

“La figura de Julio Roca tiene claroscuros como todo político, pero también fue presidente dos veces, modernizó el país y expandió el sistema ferroviario”, sostuvo.

La escultura, que se alza sobre una explanada seca y forma parte del paisaje icónico de la ciudad, ha sido reiteradamente intervenida por manifestantes, en particular cada 12 de octubre, cuando comunidades originarias la cubren con un cultrún gigante como forma de repudio.

Un debate de larga data

La controversia en torno al monumento no es nueva. Desde hace años se debate sobre su permanencia en el sitio central del Centro Cívico. Incluso hubo propuestas para reubicarlo, como la que impulsó en 2023 el entonces intendente Gustavo Gennuso, quien llegó a recibir amenazas por su postura.

El actual subsecretario de Cultura, Martín Iriarte —también proveniente del Instituto Rocaniano—, declaró que no conoce el detalle técnico de la reja, pero que si cuenta con autorización nacional “debe cumplir con lo necesario”. A nivel personal, dijo estar a favor de conservar el monumento, “porque ha sido blanco de ataques en numerosas oportunidades”.

Duarte insistió en que no busca confrontar con sectores que reivindican la memoria o los pueblos originarios. Recordó que él mismo impulsó el proyecto para que la ruta 23 lleve el nombre “Pueblos Originarios” y expresó: “Está bien que los pañuelos pintados en la plaza por los desaparecidos permanezcan. El monumento también”.

Mientras tanto, se espera que en las próximas semanas se determine qué presupuesto será seleccionado para iniciar los trabajos de vallado, en un contexto donde la tensión simbólica sobre la figura de Julio Roca vuelve al centro del debate en Bariloche.