Presenta:

Siete agentes penitenciarios fueron procesados por intentar ingresar objetos ilegales a las cárceles

El Gobierno presentó los resultados de los primeros seis meses de implementación del Sistema Único de Ingreso en las cárceles. Unas 100 personas fueron interceptadas intentando ingresas objetos ilegales.

El Gobierno provincial implementa un nuevo sistema integral de control en el Servicio Penitenciario Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El Gobierno provincial implementa un nuevo sistema integral de control en el Servicio Penitenciario Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

El Ministerio de Seguridad de la provincia presentó datos sobre la implementación del Sistema Único de Ingreso que aplican desde abril en las distintas cárceles del sistema penitenciario local, mediante el cual pretenden maximizar la seguridad evitando el ingreso de objetos ilícitos, como drogas, armas y celulares.

Según los datos del sistema, en los primeros seis meses de funcionamiento, el sistema permitió detectar 100 intentos de ingreso de elementos prohibidos. Los hallazgos más significativos corresponden a estupefacientes con un total de 88 visitas. Se secuestraron 569,5 gramos de cocaína, 1.644,2 gramos de marihuana y 14 gramos de semilla de cannabis.

De esas detenciones, 88 fueron visitas y unas 12 estuvieron vinculadas a personas con ingresos especiales. El dato llamativo es que siete de ellas eran los mismos agentes del Servicio Penitenciario. Las otras cinco eran ciudadanos que ingresaban por diferentes motivos, como tareas de limpieza.

Penitenciaría de Boulogne Sur Mer. Foto: Archivo MDZ
En el penal de Boulogne Sur Mer se dieron la mayor cantidad de casos.

En el penal de Boulogne Sur Mer se dieron la mayor cantidad de casos.

De estos 12 casos, siete intercepciones fueron en Boulogne Sur Mer con estupefacientes, otras dos en San Felipe con estupefacientes, en Almafuerte I un caso por estupefacientes y otro por teléfono, y el último en Almafuerte II por dos teléfonos celulares. Estas personas inmediatamente sufrieron un sumario administrativo y fueron objetos de un proceso judicial.

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, se mostró conforme con el sistema, en la presentación de los resultados. "Esta herramienta nos permite supervisar de manera más precisa el ingreso de personal, docentes y visitas, y garantiza uniformidad en los procedimientos", sostuvo.

Sobre el Sistema único de Ingreso

"Incluye sistema biométrico, detectores de metales, más cámaras y reconocimiento facial para todo el personal penitenciario, docentes y visitas. Hoy podemos decir que gran parte de esa tecnología ya está incorporada en las distintas unidades penitenciarias y que el sistema único de control está funcionando", señaló Rus.

El sistema es similar al que se utiliza en aeropuertos. "Toda persona que va a ingresar al servicio pasa por un único sistema de ingreso, pero además le sumamos inteligencia artificial con reconocimiento facial del personal penitenciario, de los docentes, de los enfermeros y de las visitas. Estamos al 100 por ciento con el reconocimiento facial del personal penitenciario y de los docentes; nos falta completar el relevamiento de las visitas", contó la ministra.

carceles

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario de la provincia, Eduardo Orellana, señaló: "Entendemos que toda persona que entra a una cárcel es considerada un potencial ingresante de elementos prohibidos. No se trata de criminalizar, sino de preservar la seguridad. Si bien un teléfono celular no constituye un delito, sí es un elemento prohibido para las personas privadas de libertad, y su ingreso ilegal puede contribuir a la cadena de delitos que pueden generarse desde dentro de los establecimientos".

"La implementación de los accesos únicos nos ha permitido establecer un control más exhaustivo, preciso y documentado sobre quienes ingresan a trabajar. Esto incluye no solo al personal penitenciario sino también a docentes, abogados, empresas de servicios y todos aquellos civiles que no pertenecen a las visitas de internos", agregó.