Se congelaron los Esteros del Iberá por la ola polar y dos carpinchos que patinaron sobre el hielo se hicieron virales
En las últimas horas, se viralizó el video de los mamíferos resbalándose sobre el agua congelada en medio de la ola polar.

La ola polar llegó a congelar el humedal de los Esteros del Iberá, provocando que los carpinchos se deslizaran sobre el hielo.
XLa ola polar llegó a cada rincón del país, incluyendo el extenso humedal de los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes. Allí, tuvo lugar una escena de lo más asombrosa, como también, inusual. Las bajas temperaturas provocaron que el agua del humedal se congelara, provocando que se formaran capas de hielo sobre las cuales un par de carpinchos intentó andar.
En las últimas horas, se hizo viral el video en el que se pueden observar a los dos animales desplazarse sobre la superficie congelada de una laguna en los Esteros del Iberá. Lo llamativo del video fue que, al no estar acostumbrados a este tipo de fenómenos, los carpinchos no sabían cómo avanzar sobre el hielo, por lo que se “patinaron” en más de una oportunidad.
Te Podría Interesar
La escena fue registrada por residentes de la zona, cerca de la localidad de Libertador, perteneciente al departamento correntino de Esquina, y se viralizó rápidamente en redes sociales, donde miles de usuarios comentaron y compartieron el mismo video.
Ola polar en Corrientes
Este hecho tiene lugar en medio de la ola polar que afectó a gran parte del país en los últimos días. Para Corrientes, se trata de un fenómeno climático excepcional, puesto que la provincia se caracteriza por registrar temperaturas moderadas incluso en invierno.
De acuerdo con la meteoróloga Alejandra Ojeda, entrevistada por el medio local Norte Corrientes, las condiciones registradas fueron inusuales incluso dentro de los parámetros más fríos conocidos en la provincia. “Es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6 grados bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia”, explicó la especialista.
La formación de capas de hielo en lagunas como consecuencia de las bajas temperaturas es un evento poco común en esta región, donde el clima promedio durante el invierno oscila entre los 5°C y 14°C, con máximas que habitualmente alcanzan los 22°C. Según reportes de medios locales, esta situación dejó al descubierto la magnitud de la ola de frío que afecta al noreste argentino.
El complejo de humedales Esteros del Iberá, donde se registró la imagen, se extiende sobre aproximadamente 3.900.000 hectáreas y es considerado uno de los sistemas de agua dulce más grandes del mundo. Allí se entrelazan esteros, lagunas y bañados que, según datos oficiales, se formaron a partir del antiguo cauce del río Paraná hace alrededor de ocho mil años.