Presenta:

Ola polar: altos consumos en energía y gas dejan al descubierto el insuficiente rendimiento de los sistemas

Los cambios climáticos dejan en off side los niveles de rendimientos de las energías renovables en el país. En verano o en invierno los excesivos consumos no pueden enfrentar estos sistemas débiles.

La conocida problemática de cortes de energía en los veranos por las altas temperaturas ya es habitual para los argentinos pero, en medio de esta ola polar, tener los mismo y nuevos problemas de fallas en los servicios, dejan al descubierto el débil estado de un sistema.

Desde este lunes comenzaron a registrarse los faltantes de suministro de gas en distintos puntos de GNC e industrias. Sin embargo la preocupación pasó a estado de alerta cuando en distintas viviendas de la ciudad de Mar del Plata, comenzaron a reportar el faltante del mismo, vinculado a la alta demanda.

Tal fue la complicación climática que llevó el uso del gas a una demanda histórica para el país con un récord de 100,3 millones de m3/día este miércoles. Ante esto, según informó el Gobierno se adjuntó a la faltante de inyección desde Vaca Muerta, con los problemas en el sistema de transporte y el freno de obra pública.

Ante la sumatoria de problemas más la debilidad de los sistemas de energía del país, el Gobierno activó un comité de emergencia y ordenó un recorte a las exportaciones.

No solo el gas parece ser un problema para el invierno. En el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, en la noche del lunes, media ciudad y gran parte del sur y norte del Conurbano bonaerense, se vieron afectados por la falta de suministro eléctrico. Al igual que con el gas, la electricidad llegó a un consumo inesperado para el invierno, marcando cifras altas para las distribuidoras EDENOR y EDESUR, teniendo en cuenta la época del año.

La causante del faltante de gas: la antigua ineficiencia

En consideración de las informaciones oficiales, la problemática a nivel país inicial se la adjuntó a la baja de inyección en Vaca Muerta. Algo que se repite nuevamente, ya que en 2024 una situación más leve, pero similar, ocurrió en el momento en que dicho yacimiento se encontraba con una reducción en su capacidad operativa.

Sin embargo lo llamativo vino desde la ciudad de Mar del Plata, cuando se informó el faltante de gas en las viviendas de los marplatenses. Algo inédito y caótico. Sobre todo para el momento de la restauración del servicio, desde Camuzzi, la distribuidora de gas natural, indicaron: "Para realizar la rehabilitación del servicio en cada uno de los domicilios afectados, por razones de seguridad, solo debe ser llevada a cabo por profesionales de la distribuidora, casa por casa".

gas.jpg

El caso de la ciudad de Mar del Plata presenta las misma similitudes que lo que ocurrió a nivel país. Una ineficiencia que te asegura problemas a niveles de producción y transporte. "Además de las bajas temperaturas históricas y del aumento de la demanda, se ha informado a las autoridades que en los últimos días hubo algunos problemas técnicos a nivel de la producción y del transporte, ajenos a la distribución y que ya se habrían resuelto".

La respuesta oficial de Enargas

Ante el reporte de los problemas que ocurrieron tras la llegada de una ola polar extrema, el Ente Nacional Regulador del Gas, activó un comité de emergencia, con el propósito de plantear las problemáticas. "Como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias", indicaron.