Ola polar: la falta de gas y el costo de la electricidad impactaron para que el frío se sufra más
En algunas zonas de Mendoza más del 70% de la población no tiene gas natural. Pero aún en áreas abastecidas hubo dificultades.

Vivir la ola polar en el barrio Flores.
Rodrigo D'Angelo / MDZLa ola polar que afecta a Mendoza y el país puso de relieve los problemas de infraestructura básica y acceso a servicios que hay en la provincia. Es que, por ejemplo, hay regiones de Mendoza en las que casi el 80% de la población no tiene acceso a la red de gas natural. Pero incluso esta vez hay problemas en las zonas abastecidas por falta de presión, por poca disponibilidad y con una paradoja enorme: Argentina es el país con una de las principales reservas de gas del mundo (en Vaca Muerta) pero con déficit en ese servicio por falta de infraestructura.
De arranque, un 33% de los mendocinos no tienen acceso a la red de gas. Pero hay desigualdad. En el noreste de la provincia, 7 de cada 10 hogares no tiene gas natural. En el Valle de Uco, el 52% de los hogares no tiene ese servicio, igual que el 46% de los habitantes del Este. Según el último Censo, por ejemplo, hay 682.019 personas que viven en casas donde se usa garrafa, es decir un 33,6% de la población.
Te Podría Interesar
Helados
El problema se expandió. Viviendas particulares, comercios, empresas e industrias tuvieron problemas por falta de presión de gas, al punto de que calderas y sistemas de calefacción no funcionaron.
Mendoza está estancada en la posibilidad de expansión. En 2019 había 390.445 usuarios residenciales. Este año son 413.004. El problema es la disponibilidad de gas por la infraestructura. Para tener una referencia, en 10 años se “entregó” casi el mismo volumen de gas, con más usuarios. En 2014 se entregaron 480683 millones de m3 de gas domiciliario. En 2024 fueron 494.052.
El gas natural es un servicio regulado a nivel nacional, pero las consecuencias se sienten en la provincia. Además, hay una variable provincial que afecta directamente a la canasta energética: el costo de la electricidad. Una de las alternativas a la falta de gas es la electricidad, servicio público universal en Mendoza. El problema es que el costo ha subido fuertemente en los últimos años. Ese servicio sí depende en gran medida de la provincia, pues un tercio de la tarifa es regulada por el Estado local.
El costo de la energía eléctrica en Mendoza ha crecido a un ritmo vertiginoso, al punto de tener tarifa plena, con aumentos trimestrales. Por eso, por ejemplo, EDEMSA informó una ganancia bruta de 67.744 millones de pesos en el primer trimestre, un 73% mayor a lo que la empresa había ganado en el mismo período del año pasado. El impacto para los usuarios se siente. “La última boleta de luz que me llegó me llegó de 300.000 pesos, sin estufa. Si pongo estufa… Tratamos de arreglarnos como podemos; con fueguito, con lo que más se pueda. Hacemos fuego y echamos unos los braseros afuera y después los sacamos para calefaccionar un poco adentro, porque tengo mis nietos que son chiquitos", explicaba a MDZ Humberto, un vecino de Capital que en su vivienda no tiene acceso a la red de gas.