Salsa de tomate casera: el peligro invisible del botulismo que preocupa a Mendoza
Aumentan los casos de botulismo por consumo de conservas. Experto explica los nuevos riesgos y los síntomas que requieren atención médica inmediata.
Botulismo por salsa de tomate: alerta por conservas caseras que parecen inofensivas.
Foto: cookpadTras confirmarse que un hombre y su hija de 14 años permanecen internados en el Hospital Scaravelli de Tunuyán, diagnosticados con botulismo por aparente de salsa de tomate casera. Daniel Rabino, Jefe del Departamento de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Salud de Mendoza, explicó en MDZ Radio que "lamentablemente de a poco se van incrementando" estos incidentes.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
El riesgo en las conservas caseras
El especialista atribuyó el fenómeno a un cambio fundamental en la acidez natural del tomate. "Tiempo atrás teníamos una confianza plena en el tomate, debido a que la acidez era un valor que impedía el crecimiento del botulismo. Hoy hay modificaciones genéticas en estos productos que le dan otras características, resistencia al transporte, maduración pareja, color homogéneo, y han colaborado en que ese pH entre en la zona de riesgo de botulismo".
Te Podría Interesar
Las conservas caseras generan un alerta ya que son alimentos que no están sometidos a controles.
Rabino destacó que "las conservas caseras no están sometidas a ningún tipo de control" y señaló que desde el organismo se ha trabajado con distintas instituciones para elaborar "una especie de receta, entre comillas, para elaborar estas conservas de tomate". Este material está pensado específicamente "en función de que quien lo lee es la señora que va a hacer la conserva. No es un técnico, no es un profesional. Está hecho en un idioma claro".
Síntomas y urgencia médica
Sobre la gravedad de la enfermedad, el especialista fue contundente: "Sí, es mortal. Si no lo tomamos a tiempo esto es mortal porque es una neurotoxina que empieza a actuar en forma descendente". Detalló que "la primer síntoma que aparece es visión borrosa, visión doble. Después tenemos problemas al hablar, al tragar alimentos".
Rabino enfatizó la importancia de la consulta médica inmediata ante estos síntomas cuando existe el antecedente de haber consumido conservas caseras. "El médico lo primero que va a hacer es sospechar de botulismo y va a avanzar en todos los tratamientos necesarios. Esto requiere la aplicación de una antitoxina para poder neutralizar la toxina que está circulando en el organismo. Más tiempo pasa, peor es el daño que se genera".
Cómo identificar productos seguros
Para quienes optan por comprar conservas, Rabino explicó que "en la etiqueta ese producto tiene que tener lo que se llama RNE, Registro Nacional de Establecimiento, y RNPA, Registro Nacional de Producto Alimenticio". Advirtió que "si no tiene estas indicaciones es clandestino o no podemos saber en qué condiciones se elaboró".
Un aspecto crucial que destacó el especialista es que "este microorganismo con su toxina y su espora y otros microorganismos que generan intoxicaciones alimentarias, no cambian las características del producto, no le cambian ni el color, ni el olor, ni el sabor, ni la textura. Entonces el alimento uno lo ve normal, por eso se produce la intoxicación".
Finalmente, Rabino instó a la población a "utilizar estas herramientas formales conocidas. No caigamos en la información que se difunde a través de redes sociales. Hay que ir a los organismos oficiales que están en el tema", concluyendo que esta difusión es fundamental para la prevención.


