Presenta:

Rodolfo Montero habló sobre las compras del Gobierno de Mendoza a la droguería Suizo Argentina

Rodolfo Montero respaldó el anuncio de Cornejo y explicó los ejes de la inversión en infraestructura y recurso humano en salud.

El ministro Rodolfo Montero destacó que ya pasaron 620 médicos al nuevo régimen de salud y que la productividad aumentó un 39%.

El ministro Rodolfo Montero destacó que ya pasaron 620 médicos al nuevo régimen de salud y que la productividad aumentó un 39%.

El anuncio del gobernador Alfredo Cornejo sobre la inversión de 5.000 millones de pesos para mejorar 50 centros de salud fue respaldado por el ministro de Salud, Rodolfo Montero. Según explicó, esta medida se suma a un plan que comenzó el año pasado y que busca alcanzar los 270 efectores de atención primaria distribuidos en la provincia.

“Empezamos el año pasado a remodelar y mejorar centros de salud. Esta es la consecuencia de ese plan de remodelaciones”, sostuvo Montero ante los medios de comunicación, remarcando que el objetivo es llegar a toda la red provincial.

El funcionario explicó que la estrategia no se limita a obras edilicias. “Fortalecer la atención primaria implica mejor infraestructura, traer tecnología, pero sobre todo fortalecer el recurso humano y los profesionales en salud”, subrayó. Recordó que ya se incorporaron médicos al nuevo régimen y que el desafío actual es mejorar la situación de los trabajadores del régimen 15.

Captura de pantalla 2025-08-28 123813
El anuncio del gobernador sobre la inversión en salud.

El anuncio del gobernador sobre la inversión en salud.

Cambio de régimen, el caso de los audios y el conflicto del Hospital Notti

Respecto al recurso humano, Montero defendió la implementación del nuevo régimen para médicos. “Hoy te diría que es un éxito. Hemos pasado 620 profesionales y la productividad ha aumentado un 39% por hora”, afirmó, asegurando que los propios médicos expresan conformidad con las mejoras salariales y laborales.

El ministro también fue consultado por la polémica en torno a la droguería Suizo Argentina y explicó que en Mendoza el sistema de licitaciones es diferente al de otras provincias. “Nosotros adjudicamos por renglón, por medicamento, por insumo. Eso da mucha más transparencia y permite que gane el que ofrece el precio más barato”, dijo. Además, aclaró que en los últimos dos años esa droguería representó menos del 2% de las compras de la provincia.

Sobre el Hospital Notti y la polémica por los cuidados paliativos, Montero aseguró que el servicio está garantizado pese a las renuncias de algunos profesionales. “Inmediatamente se reforzó el área con anestesistas, pediatras, psicólogos y paliativistas. Vamos a terminar con un servicio más sólido del que teníamos antes”, remarcó. Además, cuestionó a la candidata Claudia Iturbe, acusándola de “usar el sufrimiento de los chicos en campaña política”.

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Salud, Rodolfo Montero.
El Gobierno provincial destinará 5.000 millones de pesos para fortalecer la atención primaria en Mendoza.

El Gobierno provincial destinará 5.000 millones de pesos para fortalecer la atención primaria en Mendoza.

En relación al área de discapacidad, el funcionario reconoció que existe una demanda justa del sector por la falta de actualización del nomenclador nacional. “Nosotros hemos colaborado con Nación y puesto centros de salud a disposición para las auditorías, de modo que las familias no tengan que trasladarse lejos. Lo importante es que los servicios estén y se remunere bien a quienes los brindan”, expresó.

Finalmente, Montero sostuvo que el plan sanitario 2024-2030 busca garantizar cobertura en cada rincón de Mendoza, con una estrategia que combina obras, incorporación de tecnología y fortalecimiento de los equipos profesionales. “El servicio de salud tiene que estar más cerca de las familias y responder a sus necesidades”, concluyó.