Quiénes son los Hells Angels, el grupo motoquero que llegó a La Plata y se vincula con el crimen organizado
Se espera que alrededor de 3.000 integrantes del grupo Hells Angels se encuentren en la capital bonaerense. La Policía local realiza una vigilancia especial.

Un grupo de al menos 20 integrantes de los Hells Angels llegó a La Plata, y se espera que sean más.
X / Gentileza 0221El martes por la tarde, varios integrantes del famoso grupo de motociclistas Hells Angels llegaron a la ciudad de La Plata, causando sensación, furor y, en algunos casos, preocupación entre los vecinos.
De acuerdo con los medios locales, la agrupación, conocida oficialmente como Hell’s Angels Motorcycle Club (HAMC), llegó al país en el marco del evento internacional anual World Run 2025, que este año tiene sede en la capital de la provincia de Buenos Aires.
Te Podría Interesar
Algunos integrantes de la popular organización, fundada en 1948 en California, Estados Unidos, fueron vistos rondando distintos puntos de la ciudad de La Plata, como en locales gastronómicos, parrillas y los hoteles Grand Brizo y El Corregidor.
Mirá el video de los Hells Angels en La Plata
Cuántos integrantes de Hells Angels llegarían a La Plata
Si bien, en un principio, los motociclistas circulan por la ciudad en grupos de entre 10 y 20 personas, se espera la llegada de hasta 3.000 integrantes de Hells Angels, que podrían arribar al país entre el miércoles 15 y el sábado 18 de octubre.
Todo sobre los Hells Angels
Los Hells Angels Motorcycle Club (HAMC) surgieron como una hermandad de veteranos de guerra apasionados por las motocicletas Harley-Davidson. Con el tiempo, pasaron de ser un grupo contracultural a una organización con presencia internacional. Actualmente cuentan con sedes en más de 50 países, incluida la Argentina.
La primera filial argentina fue inaugurada en Buenos Aires en 1999. Desde entonces, se expandieron a otras ciudades como Mendoza (2004), Córdoba (2014), San Isidro (2019), Luján (2021), Cipolletti (2017), Venado Tuerto (2017) y una agrupación nómade activa desde 2006.
La membresía en el club es restrictiva y requiere superar un proceso de iniciación prolongado. Los integrantes deben respetar normas estrictas de jerarquía y lealtad. Abandonar el grupo implica sanciones internas. Su lema, "Cuando hacemos el bien, nadie lo recuerda. Cuando hacemos el mal, nadie lo olvida", expresa su postura frente a la percepción pública.
El supuesto vínculo de los Hells Angells con el crimen organizado
A pesar de participar en desfiles y actividades benéficas, el club ha sido investigado en distintas ocasiones por agencias internacionales que lo vincularon con actividades delictivas, como el tráfico de drogas y armas. Sin embargo, la organización ha rechazado públicamente cualquier relación con el crimen organizado.
Dónde se realizará el encuentro de los Hells Angels
El medio local 0221 informó que la organización todavía busca un predio para celebrar su encuentro. Uno de los espacios considerados fue el del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), en Camino Rivadavia, Villa Catella. No obstante, las negociaciones con los responsables del predio no habrían llegado a buen puerto, por lo que el lugar quedó descartado como sede del evento.
A pesar de la falta de confirmación oficial sobre el lugar de reunión, el evento seguiría en pie, según medios locales. Mientras tanto, las autoridades mantienen un seguimiento activo sobre los desplazamientos de los miembros del club y la evolución de las actividades planificadas.