Preocupación: habrá menos agua y vuelve la sequía a Mendoza
El Departamento General de Irrigación presentó el Pronóstico de Escurrimiento para la temporada. El Río Mendoza tendrá un 61% de un año normal por la poca nieve acumulada.

Potrerilos regula el agua del Río Mendoza. Este año habrá menos recursos y se pronosticó el regreso de la sequía.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl Departamento General de Irrigación presentó el Pronóstico de Escurrimiento para el año (que va desde octubre de este año a octubre del 2026). Ese cálculo se hace en base a la nieve acumulada en la cordillera de Los Andes.
Los primeros datos son alarmantes por la poca nieve acumulada. Según los datos relevados, "hay solo un 20% de un año normal", explicaron desde Irrigación. "El problema lo vamos a tener el año que viene. Va a ser un año malo. Este año estamos bien, pero el año que viene no"; dijo Rubén Villodas, Director de Gestión Hídrica.
Te Podría Interesar
El pronóstico de Irrigación según cada cuenca
Para la cuenca del Río Mendoza se pronostica una sequía moderada, que impactará en una menor disponibilidad de agua. El pronóstico es que habrá 845 hectómetros cúbicos de agua disponible en esa cuenca durante todo el año. En una temporada normal, ese volumen ascienda a 1.300 hectómetros cúbicos. Es decir, el impacto de la sequía será relevante. Además, hay que tener en cuenta que de los 845hm3, 250hm3 son para consumo humano.
Para la zona del Gran Mendoza, la de mayor tensión hídrica, el agua disponible será casi un 40% menor a lo habitual, pues habrá un 61% de agua respecto a un año normal. Si se descuenta el agua comprometida para abastecimiento poblacional, la situación para el Río Mendoza será de sequía severa. Eso afecta a un conglomerado de más de un millón de personas y algunas de las áreas productivas e industriales más importantes de la Provincia.
La última temporada había sido regular, "ni de abundancia ni de sequía". Eso permitió un mejor manejo de la crisis que se avecina, pues incluso estiraron la corta de agua dos semanas. El total, se prevé una disponibilidad de 1.230 hectómetros cúbicos durante todo el año. Para tener una idea, el dique Potrerillos puede almacenar alrededor de 400 hectómetros cúbicos.
El Valle de Uco y el Sur
En el centro de la provincia hubo una situación compleja porque vino menos agua de la pronosticada. Igualmente el Río Tunuyán trajo agua suficiente para llenar el embalse El Carrizal y abastecer la demanda. Pero la situación cambió dramáticamente: los especialistas no hallaron nieve para mensurar; la cordillera está pelada. Por eso habrá sequía moderada en la temporada que se inicia. De un derrame medio de 1220 hectómetros cúbicos histórico se han proyectado unos 845hm3. Es decir, se prevé un 66% de agua respecto a un año normal.
En el Diamante, uno de los ríos fundamentales para la cuenca, la generación de energía y la producción, habrá sequía. Las represas Agua del Toro y Los Reyunos vienen de haber tenido un gran volumen de agua almacenada. Pero también cambiará. Para la temporada que se inicia se prevé un volumen total de agua de 600hm3 en el Río Diamante. En un año normal ese curso de agua trae 981hm3. Uno de los humedales más importantes de la provincia sufre la sequía. Se trata de Laguna del Diamante, que aún está lejos de los valores normales.
La cuenca del Río Atuel también sufrirá la escasez de nieve, pero con menos impacto que el resto. Si bien no habrá "sequía", sí se nota menos agua. Será un año pobre. La nieve acumulada es de un 40% respecto al promedio histórico. La del Atuel es una cuenca con alta demanda, por lo que esperan que haya un déficit importante entre la demanda y la disponibilidad de agua.
En río Grande, el más caudaloso de la provincia, tendrá un año de sequía moderada. La temporada que terminó fue abundante, pero se vienen meses difíciles porque en "Valle Hermoso se registró una acumulación muy por debajo del histórico promedio". El pronóstico es que será un 56% de un año normal. El pronóstico prevé un derrame de 1825hm3 de los 3159hm3 del promedio.
En conclusión, Mendoza volverá a la crisis hídrica tras dos años "buenos".