Presenta:

Pasaporte observado: cómo chequearlo por WhatsApp y solucionarlo antes de viajar

Renaper habilitó una consulta por WhatsApp para saber si el pasaporte necesita revisión, definió sedes y horarios para resolverlo a tiempo.

Esta es la manera correcta de saber si el pasaporte tiene algún problema.

Esta es la manera correcta de saber si el pasaporte tiene algún problema.

Shutterstock

Ahora podés averiguar en minutos si pasaporte no tiene problemas para viajar. Renaper habilitó un canal de atención por WhatsApp al +54 9 11 5126-1789 para consultar el estado del documento de viaje. El sistema responde de forma automática: ingresás el número del pasaporte y recibís la confirmación sobre si necesitás revisión o no.

La herramienta apunta a evitar sorpresas en el mostrador del aeropuerto y a ordenar los trámites cuando hay fechas de salida encima.

Cómo chequear el pasaporte por WhatsApp

El proceso es simple. Guardá el contacto del ChatBot de Renaper (+54 9 11 5126-1789). Abrí la conversación y escribí el número de tu documento de viaje. El asistente te informará si el pasaporte requiere revisión. Si el sistema indica que todo está correcto, no hay más que hacer. Si marca que se necesita control, conviene ordenar el turno o acercarse a un centro de atención según la urgencia.

La recomendación es hacer la consulta con antelación, incluso si falta más de una semana para partir. Evitás demoras y te asegurás llegar con el documento en regla.

altenernativas pasaporte

Video: la situación en Aeroparque

Pasaportes defectuosos

Si viajás en 7 días: sedes y tiempos de trámite

Cuando la respuesta indique que el pasaporte debe revisarse y tu vuelo o embarque es dentro de los próximos siete días, Renaper sugiere presentarse con margen en los Centros Integrales de Documentación ubicados en aeropuertos y en Buquebus. El trámite, según disponibilidad, puede resolverse en un rango de 2 a 6 horas. ¿Dónde se atiende? En Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) la atención es continua, las 24 horas, todos los días.

En Salta (Aeropuerto General Martín Miguel de Güemes) el horario es de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00. En Mendoza (Aeropuerto Gobernador Francisco Gabrielli), Córdoba (Aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella) y Rosario (Aeropuerto Internacional Islas Malvinas) se trabaja de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, y los sábados, domingos y feriados de 9:00 a 19:00. En la terminal de Buquebus el esquema es el mismo: días hábiles de 8:00 a 20:00 y fines de semana y feriados de 9:00 a 19:00.

Alternativas en CABA e interior del país para llevar el pasaporte

En la Ciudad de Buenos Aires podés concurrir al Centro de Documentación de Paseo Colón, en Paseo Colón 1093, para resolver la verificación y, si corresponde, gestionar la reposición. Quienes viven en el interior pueden acercarse al Centro de Documentación más próximo o al Registro Civil de su localidad.

Al momento de viajar se debe llevar el nuevo pasaporte y también el anterior, que es el que contiene la visa. Esa combinación es la que valida el ingreso ante la aerolínea y ante la autoridad migratoria del país de destino. No lo olvides al armar el equipaje. Además, la reposición no tiene costo para el ciudadano. Es un dato importante a la hora de planificar y de evitar gastos inesperados en un momento del año donde los pasajes y el alojamiento ya presionan el presupuesto.

Cerrá el checklist con una rutina sencilla: consultá por WhatsApp el estado del pasaporte, definí si corresponde revisión y elegí la sede que mejor se ajuste a tu situación. Si viajás dentro de una semana, priorizá los centros de los aeropuertos o la oficina de Buquebus y considerá que el trámite puede demandar entre dos y seis horas. Si no hay apuro, usá el Centro de Documentación de Paseo Colón o el Registro Civil de tu zona. Y si tu visa sigue vigente, recordá llevar ambos pasaportes al embarcar.