Presenta:

Parque Solar de Luján de Cuyo: cómo funciona y qué ahorro traerá a los vecinos

Luján anunció que su nuevo parque solar abastecerá oficinas y polideportivos, generará ahorro diario y permitirá aplicar descuentos en la tasa municipal.

El Parque Solar Municipal promete un ahorro diario cercano al millón de pesos y el Municipio adelantó que ese beneficio impactará en las tasas desde enero.

El Parque Solar Municipal promete un ahorro diario cercano al millón de pesos y el Municipio adelantó que ese beneficio impactará en las tasas desde enero.

Municipalidad de Luján de Cuyo

En Luján de Cuyo, la Municipalidad presentó oficialmente su Parque Solar Municipal, un proyecto que busca cambiar la forma en que el Estado local consume y paga la energía. El intendente Esteban Allasino confirmó que el edificio del Parque Cívico ya genera el 100% de lo que consume, gracias a los paneles instalados desde agosto y que en noviembre quedaron completamente operativos. Se trata del primer edificio público de la provincia que alcanza este nivel de autonomía.

Este sistema fotovoltaico no solo abastece oficinas y dependencias municipales, sino que también permite inyectar excedentes a la red cuando el edificio no se encuentra en funcionamiento, como puede ocurrir en los fines de semana. Esa energía que la comuna vende al sistema se convierte en un ingreso adicional que se traduce en un mayor ahorro.

Los pormenores del parque solar

Parque Solar Municipalidad De Luján De Cuyo (2)

El avance del proyecto fue sostenido durante todo el año. En agosto, la obra llevaba un 45% y ya se sabía que alcanzaría una potencia total de alrededor de 710 kW, suficiente para abastecer el Parque Cívico, los polideportivos de Luján y Carrodilla, y otras dependencias de la comuna. La inversión estimada alcanzó los 1.300 millones de pesos.

El Parque Solar tiene dos grandes sectores: los techos del edificio municipal y la playa de estacionamiento. Sobre las cubiertas se colocaron más de 300 paneles solares que copian la inclinación del techo mirando al norte, mientras que en el estacionamiento se instalaron estructuras tipo carports, donde van cerca de 700 paneles que inyectan energía a la red para compensar el consumo de otras áreas municipales. En total, el sistema promete generar aproximadamente un millón de pesos de ahorro por día.

Parque Solar Municipalidad de Luján de Cuyo (3)
El Municipio confirmó que el edificio del Parque Cívico ya produce el 100% de su energía y que el ahorro se verá reflejado en las tasas de vecinos cumplidores.

El Municipio confirmó que el edificio del Parque Cívico ya produce el 100% de su energía y que el ahorro se verá reflejado en las tasas de vecinos cumplidores.

Desde el Grupo Solper, responsable de la ingeniería, explicaron que el diseño permite que Luján sea el primer municipio del país en autoabastecerse con fuentes limpias. Para la comuna, esta posibilidad representa un beneficio económico directo y un paso simbólico hacia una política ambiental de largo plazo.

Cómo impactará en el bolsillo de los vecinos

La novedad que más expectativa genera es la decisión del Municipio de trasladar parte del ahorro a quienes pagan sus tasas a tiempo. Desde enero de 2026, los vecinos que estén al día y adheridos al débito automático verán en su boleta un renglón que dirá “descuento por generación de energía limpia”, según adelantó Allasino.

Parque Solar Municipalidad de Luján de Cuyo (5)
El edificio municipal ya funciona con energía solar y la comuna devolverá parte del ahorro a los contribuyentes que estén al día y adheridos al débito automático.

El edificio municipal ya funciona con energía solar y la comuna devolverá parte del ahorro a los contribuyentes que estén al día y adheridos al débito automático.

El intendente lujanino remarcó que “el Estado, cuando ahorra, nunca lo devuelve al contribuyente”, por lo que esperan que este esquema marque una diferencia en la relación entre la Municipalidad y la comunidad. La idea es que el beneficio se sostenga en el tiempo, ya que el parque generará energía por muchos años y permitirá que Luján reduzca sus gastos operativos.

El sistema también permitirá alimentar con energía solar a instalaciones deportivas y a la planta potabilizadora del departamento, ampliando el impacto en servicios que usan intensivamente electricidad.