Presenta:

Empresa acelera su apuesta en Mendoza: inversión en fibra óptica y expansión de cobertura a 16 localidades clave hasta 2026

  • Mendoza lidera el crecimiento de accesos a internet fijo en el país, registrando un 22,2% interanual, y se consolida como polo estratégico en la adopción de fibra óptica, que ya alcanza el 52,5% de penetración en las regiones clave de Argentina.
  • Movistar detalla un ambicioso plan de inversión que incluye la mejora de la cobertura móvil en 16 localidades específicas, como Guaymallén, Junín y Las Heras, con fechas de finalización previstas hasta 2026. Hablamos con Marcelo Moris, Gerente Regional de Operaciones de Movistar Argentina.
Marcelo Moris, Gerente Regional de Operaciones de Interior de Movistar.

Marcelo Moris, Gerente Regional de Operaciones de Interior de Movistar.

Con el avance de las nuevas tecnologías, Mendoza se posiciona como un actor clave en la transformación digital del país. Tanto en las áreas urbanas como en el interior de la provincia, encara nuevos desafíos y oportunidades en su camino hacia la expansión de la conectividad. La implementación de nuevas infraestructuras, como la fibra óptica y el internet satelital, permitieron llegar a más hogares y empresas, y esto resulta en avances clave para el desarrollo económico, social y educativo de la localidad.

Movistar, una de las mayores compañías regionales de servicios de conectividad móvil y de conectividad en el hogar, viene jugando un papel fundamental en este proceso. Hablamos con Marcelo Moris, Gerente Regional de Operaciones de Interior de Movistar, quien con más de 20 años de experiencia nos detalla las inversiones y el ambicioso plan de expansión que impulsará el rol protagónico de Mendoza en la conectividad nacional para los próximos años.

Marcelo, para comenzar con un panorama general, ¿cómo describiría la situación actual en materia de conectividad en Argentina y, particularmente, cuál es el rol que juega Mendoza?

La conectividad en Argentina muestra un avance sostenido. Según datos de CABASE (Cámara Argentina de Internet), el 82,6% de los hogares ya cuenta con acceso a internet fijo. De ese total, el 70% está concentrado en cinco provincias clave: CABA, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y, por supuesto, Mendoza. Esta provincia es un pilar fundamental en este crecimiento. De hecho, y según datos del INDEC, en junio de 2025 los accesos fijos a internet en la provincia de Mendoza registraron un crecimiento interanual del 22,2%, el mayor del país en esa categoría, lo que nos obliga a trazar un camino donde el foco esté en seguir potenciando esa conectividad.

Justamente, hablando de potenciar, Movistar viene jugando un papel fundamental en este proceso de crecimiento. ¿Cómo se ve este impulso desde la perspectiva de la infraestructura, como la fibra óptica?

La fibra óptica es, sin duda, la tecnología de mayor uso hoy en Argentina. Alcanza un 52,5% de penetración en el conjunto de CABA, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. Y la tendencia es clara: según CABASE, el 73% de los hogares con internet fijo en el país tiene al menos un proveedor de fibra óptica en su zona, lo que representa un aumento del 4% respecto a 2024.

En Movistar queremos llevar esta tecnología a más rincones. La fibra es la columna vertebral que soporta la demanda actual: en general, más del 37% de los hogares con conexión fija navega con más de 100 Mbps, y casi el 15,4% ya supera los 300 Mbps. Por eso, nuestra estrategia se basa en robustecer la red para garantizar una calidad superior en la última milla.

La transformación digital es un motor constante de cambio. Más allá de la inversión en infraestructura, ¿cómo está gestionando Movistar su cultura interna y sus procesos para mantener la celeridad, la flexibilidad y el liderazgo ante las nuevas oportunidades del mercado?

La transformación digital es un camino donde no se ve el final y estamos constantemente frente a oportunidades nuevas. Por eso, en Movistar, trazamos un camino donde el foco está en la conectividad y en la gestión cultural, entendida como el cambio de las capacidades y habilidades de las personas.

Para garantizar nuestra adaptabilidad, estamos implementando nuevas formas de trabajo más ágiles, con equipos interdisciplinarios y objetivos concretos. Este abordaje nos da un mayor dinamismo, permitiéndonos una celeridad, flexibilidad y adaptación a los cambios de contexto que son vitales para nuestro liderazgo en el sector.

Las brechas tecnológicas siguen siendo un desafío. ¿De qué manera están contribuyendo a una mayor inclusión digital y a reducir estas brechas en las comunidades mendocinas?

Nuestro mayor propósito es humanizar la tecnología para conectar la vida de las personas. Más allá de la inversión en infraestructura, impulsamos la transformación digital en la agenda de desarrollo de sectores clave como el productivo, el gubernamental, la educación y la salud.

Colaboramos, por ejemplo, con el programa Ciudades 3i de la Red de Innovación Local (RIL). Compartimos nuestra visión estratégica para ayudar a los gobiernos locales a construir territorios más conectados, inclusivos y emprendedores. Esto es vital para que las áreas urbanas y el interior de la provincia puedan encarar con éxito los nuevos desafíos y oportunidades en su camino hacia la expansión de la conectividad.

En concreto, ¿cuáles son los principales proyectos de inversión y expansión de cobertura previstos por Movistar para Mendoza, especialmente de cara a 2026?

Desde hace varios años estamos llevando adelante importantes desarrollos para robustecer la infraestructura y garantizar un servicio de conectividad de mayor calidad en Mendoza. Nuestro plan de despliegue y robustecimiento de la red es ambicioso e incluye la ampliación y mejora de la cobertura en 16 localidades específicas para este año y hasta 2026. Por solo mencionar algunas, vamos a potenciar la conectividad en localidades como Godoy Cruz, La Colonia, Las Heras, Villa Tulumaya, La Dormida, entre otras.

Nuestro compromiso es continuar trabajando para reducir la brecha digital y que cada vez más mendocinos, incluso en áreas rurales, tengan acceso a un servicio con mejor conectividad y más accesible.

Finalmente, Marcelo, si tuviera que resumir en una frase el mensaje de Movistar para los mendocinos, ¿cuál sería?

Movistar es el aliado estratégico de Mendoza para su futuro digital. Nuestro compromiso con la innovación es continuo y vamos a seguir explorando soluciones para ciudades inteligentes y sectores productivos, así como mejoras constantes en nuestra oferta de servicios digitales y entretenimiento. Seguiremos invirtiendo en investigación y desarrollo para asegurar que Mendoza tenga acceso a lo último en tecnología de comunicaciones. Estamos aquí para conectar y para crecer junto a la provincia, ofreciendo la mejor conectividad y las soluciones más innovadoras para todos los mendocinos.