Paro en universidades por 72 horas: exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento
Las universidades harán un paro de 72 horas para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento y garantice recursos para salarios y educación pública.
Universidades nacionales realizarán mañana un paro de 72 horas en reclamo de la aplicación de la ley de Financiamiento que fue sancionada por el Congreso.
EFELas universidades nacionales realizarán mañana un paro de 72 horas en reclamo de que el Gobierno ponga en marcha, sin más dilaciones, la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. La medida, impulsada por gremios docentes y organizaciones estudiantiles, busca forzar la aplicación efectiva de la norma que garantiza recursos para salarios y funcionamiento.
Los sindicatos académicos remarcan que la administración de Javier Milei “debe asegurar el cumplimiento real” del Presupuesto Universitario y avanzar en la recomposición salarial, que permanece congelada.
Te Podría Interesar
Desde la Federación Universitaria Argentina, su secretaria Pilar Barbas advirtió que los haberes “no tuvieron ninguna actualización” y recordó que ni siquiera la tercera marcha federal logró que el Ejecutivo “quiera cumplir la ley”. Señaló además que el desfinanciamiento responde a “una decisión política que afecta a universidades, hospitales y derechos laborales”.
Paro para evitar el vaciamiento
Ileana Celoto, titular de la Asociación Gremial Docente de la UBA, afirmó que el paro apunta a evitar “el vaciamiento” del sistema educativo. Sostuvo que la Ley de Financiamiento “debe aplicarse sin más demora” y calificó de “anticonstitucional” su incumplimiento. La dirigente señaló que, según lo establecido, el Estado adeuda un 44% de incremento salarial: “Ya es una deuda, no un reclamo”.
El conflicto se intensificó luego de que el Gobierno promulgara a fines de octubre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero suspendiera su ejecución hasta que el Congreso determine las fuentes de recursos necesarias. La Casa Rosada reiteró que ninguna norma que implique gastos puede entrar en vigencia sin previsión presupuestaria, postura que profundizó el malestar en todo el sector académico.
Con este nuevo paro de 72 horas, docentes y estudiantes intentan presionar para que la ley se implemente y se frene el deterioro financiero que atraviesan las universidades públicas del país.

