Presenta:

Ordenan a Vialidad reparar urgente la Ruta 40 tras el reclamo del gobernador de Río Negro

La Justicia dispuso obras inmediatas en el tramo Bariloche–El Bolsón tras una presentación del Gobernador y fijó plazos estrictos a Vialidad Nacional.

La Justicia Federal de Bariloche emitió una resolución que obliga a Vialidad Nacional a encarar reparaciones inmediatas en la Ruta Nacional 40. Foto: Diario de Río Negro.

La Justicia Federal de Bariloche emitió una resolución que obliga a Vialidad Nacional a encarar reparaciones inmediatas en la Ruta Nacional 40. Foto: Diario de Río Negro.

La Justicia Federal de Bariloche emitió una resolución que obliga a Vialidad Nacional a encarar reparaciones inmediatas en la Ruta Nacional 40, en el tramo que conecta Bariloche con El Bolsón, uno de los corredores más transitados de Río Negro. La medida responde a una presentación del gobernador Alberto Weretilneck.

El mandatario provincial volvió a exigir obras urgentes para garantizar condiciones mínimas de seguridad vial.

El fallo se enmarca en un escenario político donde el ministro del Interior, Diego Santilli, intenta recomponer vínculos entre el Gobierno nacional y las administraciones provinciales. La causa, sin embargo, se inició mucho antes: en marzo de 2022, cuando la Fiscalía de Estado rionegrina, durante el mandato de Alberto Fernández, promovió una acción judicial ante el Juzgado Federal de Bariloche. Tras una apelación, la sentencia quedó firme y los plazos ya comenzaron a correr.

De acuerdo con información oficial difundida por la provincia, la resolución ordena a Vialidad destinar presupuesto 2024 para tareas consideradas esenciales. Entre ellas, la reparación de baches, grietas y deformaciones, además de la corrección de descalces en banquinas que representan riesgo para automovilistas y transporte pesado.

Obras obligatorias para Vialidad

La sentencia no solo dispone arreglos estructurales, sino que exige restituir la señalización horizontal y colocar cartelería vertical en zonas críticas: curvas pronunciadas, badenes, sectores con derrumbes recurrentes o visibilidad reducida. Desde la gobernación remarcan que estas obligaciones deben cumplirse sin reprogramaciones ni demoras administrativas.

El magistrado también fijó 90 días para que Vialidad presente un relevamiento completo de todos los puntos con deterioro, acompañado por un cronograma detallado que indique la fecha estimada de cada reparación. En ese mismo plazo, el organismo deberá elaborar un informe técnico sobre eventuales riesgos de caída o arrastre de piedras y proponer medidas de mitigación.

La sentencia contempla, además, que en caso de ser necesario, Vialidad deberá informar si corresponde habilitar puestos de control de cargas, precisando qué acciones se implementarán y en qué plazos.

El fallo también establece un horizonte de 120 días para que se presente un plan integral de mantenimiento que deberá aplicarse una vez que las reparaciones urgentes estén finalizadas. Este esquema incluirá acciones preventivas y de conservación para evitar que el trazado vuelva a deteriorarse en poco tiempo.

La orden judicial llega en un contexto particular para la Dirección Nacional de Vialidad, organismo que el presidente Javier Milei había intentado suprimir por decreto a mediados de año, pocos días antes de que vencieran las facultades delegadas contenidas en la Ley Bases. El Decreto 461/2025, que habilitaba la reorganización y eventual disolución del ente, quedó suspendido por seis meses, mientras la Justicia continúa evaluando su validez.