Presenta:

Rechazan la prisión domiciliaria del exdirector de Vialidad de Santa Cruz

El juez Jorge Gorini señaló que los argumentos médicos y legales expuestos por Juan Carlos Villafañe no son suficientes para poder acceder al beneficio.

Juan Carlos Villafañe, exdirector provincial de Vialidad de Santa Cruz

Juan Carlos Villafañe, exdirector provincial de Vialidad de Santa Cruz

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 resolvió rechazar el pedido de prisión domiciliaria presentada por la defensa de Juan Carlos Villafañe, condenado a cinco años de prisión en la causa “vialidadpor administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Villafañe, exdirector provincial de Vialidad de Santa Cruz, quedó detenido el pasado 18 de junio luego de presentarse en Comodoro Py por orden del tribunal, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes las condenas del expediente.

El exfuncionario cumple la pena en el penal de Ezeiza. A comienzos de julio, su abogado solicitó primero su traslado a un centro médico y luego la prisión domiciliaria, argumentando problemas de salud física y mental.

Sin embargo, los estudios realizados por el Cuerpo Médico Forense y peritos del Ministerio Público Fiscal concluyeron que Villafañe, de 67 años, se encuentra en buen estado general de salud. Según los informes, no padece enfermedades graves ni descompensadas y puede recibir el tratamiento adecuado dentro del sistema penitenciario, o en su defecto, en hospitales públicos externos.

En cuanto a su estado psicológico, se descartó un cuadro depresivo grave y se aclaró que su condición es leve, actualmente en remisión, sin riesgo inminente para su integridad ni la de terceros.

Vialidad: por qué le rechazaron la domiciliaria a Juan Carlos Villafañe

Pese a que Villafañe presentó un domicilio en Río Gallegos y que su esposa manifestó su voluntad de cuidarlo, el tribunal consideró que no se cumplieron los requisitos legales para conceder el beneficio. Puntualmente, el juez Jorge Gorini señaló que “no se acreditó que su estado de salud justifique una medida excepcional como la prisión domiciliaria”.

Por otra parte, en nueve días vence el plazo para que todos los condenados abonen la suma de $684.990.350.139,86 por la defraudación al estado. El pago tiene que ser acordado por todos los implicados, es decir, no hay un monto o porcentaje específico para cada uno.

Otra de las cuestiones que el TOF 2 resolverá en los próximos días es el pedido de unificación de las penas de José López. Actualmente ex Secretario de Transporte cumple los 6 años de prisión en la causa vialidad, donde además le rechazaron el arresto domiciliario, y otra unificada de siete años y medio por los bolsos con dólares que arrojó al convento de General Rodríguez. En ese contexto, su defensa oficial reclamó que el cómputo total sea de 8 años.