Nuevo paro de controladores aéreos afectará a vuelos durante todo noviembre
Atepsa anunció nueve jornadas de paro entre el 3 y el 30 de noviembre, con franjas de 8 horas que afectarán los vuelos de carga y la capacitación técnica.
 
		El nuevo paro de controladores aéreos no afectará a los vuelos de pasajeros.
TélamEl gremio de controladores aéreos, Atepsa, confirmó un paro que se extenderá a lo largo de nueve jornadas durante noviembre. Las medidas de fuerza se aplicarán entre el 3 y el 30 del mes, en turnos de ocho horas, y afectarán exclusivamente los despegues de vuelos de carga, sin impacto en los vuelos comerciales de pasajeros.
Las autoridades calificaron la medida como “ilegítima”, argumentando que el reclamo sindical por incumplimiento del acuerdo paritario “es falso”, ya que dicho acuerdo “se encuentra en plena ejecución y finaliza en diciembre”. Desde el sector empleador sostienen que no existe deuda ni atraso en los compromisos asumidos con los trabajadores.
Te Podría Interesar
Afectación a la capacitación y mantenimiento tecnológico
Además del impacto sobre la operación de vuelos de carga, Atepsa comunicó que desde el 3 de noviembre también detendrá toda actividad vinculada a la instrucción y capacitación del personal de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Asimismo, el gremio anunció la suspensión de todas las comisiones de servicio, tareas consideradas esenciales para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los sistemas de navegación aérea.
Estas decisiones podrían ralentizar los procesos de actualización técnica, revisión de equipos y soporte operativo que garantizan la seguridad y continuidad de los servicios de control aéreo en todo el país.
Un conflicto sindical de larga data
Fuentes del sector señalaron que el enfrentamiento con Atepsa “se arrastra desde hace tiempo” y que responde a un conflicto gremial de carácter político partidario fomentado desde el kirchnerismo. Según las mismas fuentes, la conducción sindical mantiene una postura “intransigente” y “no dispuesta a negociar”, lo que impide alcanzar acuerdos estables.
Por su parte, representantes de EANA reiteraron su disposición al diálogo y remarcaron que “las medidas no se justifican”, dado que los compromisos salariales “se están cumpliendo en tiempo y forma”.
Impacto y contexto del paro
El paro afectará las operaciones de carga en los principales aeropuertos del país, con potencial incidencia en la distribución de productos agrícolas, industriales y farmacéuticos. Si bien no se esperan demoras en vuelos de pasajeros, las interrupciones podrían generar demoras logísticas y costos adicionales para las empresas que dependen del transporte aéreo de mercancías.
El conflicto se desarrolla en un contexto de tensiones laborales dentro del sector aeronáutico, en medio de negociaciones salariales y reclamos gremiales que se repiten en distintos rubros vinculados al transporte.

 
		
