"No matamos ni violamos", la bronca de los argentinos deportados de Estados Unidos que llegaron a Ezeiza
En la madrugada de este jueves, llegaron a Ezeiza los 10 argentinos que fueron deportados por el gobierno de Trump, y algunos de ellos hablaron con la prensa.

Uno de los argentinos deportados de Estados Unidos que se reencontró con su familia en Ezeiza.
Captura de videoUn grupo de diez argentinos deportados de Estados Unidos llegó este jueves a la madrugada al aeropuerto de Ezeiza. Los deportados, que fueron expulsados por el gobierno de Donald Trump, se mostraron emocionados al reencontrarse con sus familiares. “No somos criminales”, expresó uno de ellos al salir de la terminal.
Maximiliano García, de 49 años, quien vivía en Estados Unidos desde 2001, relató que fue detenido el 21 de agosto mientras realizaba un trámite familiar. Según él, su detención se debió a una supuesta orden de deportación de 2015 de la que nunca había sido notificado.
Te Podría Interesar
“Esta gestión de Trump es una página negra”, afirmó, y agregó que la administración estadounidense muestra un marcado sesgo y racismo. “Están partiendo familias a la mitad”, denunció. García, quien tiene dos hijos con ciudadanía estadounidense, expresó en diálogo con los medios presentes en Ezeiza: “Nuestros dos hijos ciudadanos van a votar en contra de este gobierno”.
El reclamo de los argentinos deportados de Estados Unidos
Otro de los deportados, Mario Robles, de 25 años, también se dirigió a la prensa para enfatizar: "No somos criminales, no matamos ni violamos". Con acento mexicano, Robles explicó que fue detenido en Texas, aunque no precisó los motivos de su arresto. Dijo que su esposa y su hija están en México, y que le informaron que no podría regresar a Estados Unidos durante cinco años.
Cómo fue el regreso de los argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump
Los deportados viajaron a bordo de un vuelo especial de la empresa Omni Air International, contratada por el Departamento de Seguridad Nacional. La aeronave, que hizo escalas en Bogotá y Belo Horizonte, aterrizó en Ezeiza a las 3:19. Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, estos vuelos tienen como objetivo repatriar a ciudadanos extranjeros que han violado las leyes de inmigración del país.