Multitudes cruzan a Paraguay por el Black Friday de Ciudad del Este
Los ciudadanos argentinos “copan” la Ciudad del Este en busca de las impresionantes promociones del Black Friday paraguayo.

Este sábado, en horas muy tempranas, unos 20 ómnibus de larga distancia de una reconocida empresa nacional cruzaron la frontera hacia Ciudad del Este con potenciales compradores para el Black Friday de Paraguay, provenientes de las provincias de Chaco y Corrientes.
Los vehículos cruzaron la frontera cerca de las 5. “La gente viene a comprar principalmente productos electrónicos como celulares, televisores, licuadoras, etcétera”, explicó en una comunicación telefónica Ramiro Santana, de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad del Este.
Te Podría Interesar
Si bien los comercios suelen cerrar los sábados a las 14.30, este fin de semana se prevé que extiendan su horario al menos hasta las 18. En tanto, este domingo abrirán hasta las 15.00. El evento estaba previsto inicialmente hasta el domingo, pero se extendió hasta el lunes inclusive. “Aprovechamos el feriado nacional en Argentina”, señalaron desde el sector comercial.
Aunque desde la Cámara de Comercio no arriesgan cifras definitivas, estiman que las ventas superarán ampliamente los 300 millones de dólares alcanzados el año pasado.
Los artículos más buscados
Electrónica y tecnología, con precios significativamente inferiores a los de Argentina.
Alimentos, frutas y verduras, que en Brasil pueden costar hasta un 70% menos.
Indumentaria y blanquería, con diferencias de hasta el 60% en Paraguay.
Neumáticos y repuestos, también con importantes descuentos.
Encarnación, sin Black Friday
Mientras Ciudad del Este proyecta cifras récord en este fin de semana extra largo para los compradores argentinos, en Encarnación —ciudad fronteriza con Posadas— los comerciantes decidieron no replicar el evento.
Daniel Ferreira, referente del circuito comercial encarnaceno, analizó el contexto luego de que se viralizaran imágenes de lo ocurrido en Ciudad del Este, donde se veía a personas forcejeando para llevarse cajas de televisores. “En las grabaciones se observan personas peleando para adueñarse de productos, una postal que reabrió el debate sobre las posibilidades de Encarnación, el circuito comercial preferido de numerosos misioneros”, describió.
Consultado sobre la posibilidad de un Black Friday similar en la frontera con Misiones, Ferreira sostuvo que el contexto es distinto. “Realmente es otro mercado. Ciudad del Este, por ejemplo, tiene frontera con Brasil, un país con una moneda más estable y con un volumen mucho mayor de consumidores. Aquí tenemos el inconveniente de la inestabilidad de las monedas”, expresó en declaraciones a Radio República de Posadas.
“Encarnación solía tener un flujo importante de compradores argentinos, aunque hoy esa dinámica cambió. No tenemos esa venta masiva que antes sí teníamos. Igual seguimos evaluando hacer días de oferta para atraer al público argentino y regional, para que puedan rendir un poco más su dinero”, agregó.
Ferreira aclaró además que nunca se vivieron escenas de empujones o peleas como las registradas en Ciudad del Este. “Nunca tuvimos situaciones donde la gente se pelee por productos. Ojalá haya venta masiva porque eso genera ingresos, pero hasta hoy no logramos una concurrencia de ese tipo”.
En ese sentido, consideró que la debilidad del peso argentino es un factor determinante y sumó otra variable: “Brasil tiene una población que triplica a la de Argentina, y eso también marca una diferencia importante”.

