MIA: así es el primer agente de inteligencia artificial del Gobierno
Según lo expuesto, MIA está diseñada para escalar a una amplia gama de temas y ofrecer una experiencia conversacional más ágil y eficiente.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia. Foto: argentina.gob.
Este lunes, el Gobierno presentó MIA, el primer agente de Inteligencia Artificial del Estado nacional. Según lo que explicó el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, la herramienta busca transformar la interacción entre la ciudadanía y la administración pública.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de la Ciencia y contó con la presencia del Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, César Gazzo Huck, y representantes de empresas tecnológicas.
Te Podría Interesar
Entre lo abordado, se destacó el salto cualitativo que representa MIA respecto a su predecesora, TINA, el chatbot oficial del Estado. Esta última ya facilita la realización de más de 600 trámites y consultas, y permite validar transacciones de manera segura e integrar a más de 72 organismos nacionales. Además, cada mes gestiona más de 1,5 millones de conversaciones, 200 mil descargas de documentos y 290 mil consultas respondidas por operadores humanos.
En qué consiste MIA
MIA, por su parte, está diseñada para escalar a una amplia gama de temas y ofrecer una experiencia conversacional más ágil y eficiente. Según se expuso, su implementación permite ahorrar tiempo tanto a los usuarios como a los equipos de soporte y garantiza un acceso más simple, seguro y veloz a los servicios del Estado.
En esta primera etapa, el nuevo agente brindará servicios a emprendedores, pequeñas y medianas empresas y permitirá agilizar la obtención de información, trámites para la constitución de negocios y orientación sobre exportación. Asimismo, prestará asistencia para el acceso a servicios del Estado a quienes utilizan la app Mi Argentina, que cuenta con 26 millones de usuarios.
Para el desarrollo de MIA se eligió el modelo Llama 4 de Meta, reconocido por su velocidad, bajo costo operativo y carácter open source, lo que garantiza transparencia y adaptabilidad. El proyecto se diseñó con un enfoque centrado en la experiencia de la ciudadanía, aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial para ofrecer interacciones más fluidas y naturales.
MIA se alimenta de una base de conocimiento cerrada, construida exclusivamente sobre trámites y servicios oficiales, lo que garantiza información confiable y segura para los usuarios. Está disponible en Tina: en WhatsApp con el número +54 11 3910 1010, en la app Mi Argentina y en el portal del Estado argentino.