Presenta:

Menos quimioterapia: los cambios en los tratamientos contra el cáncer de mama

Desde la Unidad de Mastología Pública de Mendoza expresan que los tratamientos son cada vez menos agresivos y resaltan la importancia de la detección temprana.

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama

Archivo

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia y promover la detección temprana de la enfermedad.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas. Se trata de una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y que es causada por la multiplicación anormal de las células de la mama, que forman un tumor maligno. En Mendoza, los últimos datos disponibles indican que hay cerca de 750 casos nuevos y fallecen 300 personas al año.

Cabe preguntarse por qué les cuesta a las mujeres hacerse mamografías, independientemente de su costo. Foto: Shutterstock
La mamografía es fundamental para la detección precoz del cáncer de mama.

La mamografía es fundamental para la detección precoz del cáncer de mama.

La detección temprana del cáncer de mama es uno de los aspectos clave, ya que aumenta la posibilidades de cura en más de un 90%. Sin embargo, profesionales de la salud advierten temor al realizarse los chequeos correspondientes: la palabra cáncer asusta y genera que muchas mujeres eviten la mamografía o ecografía mamaria.

"Se observa un temor de la paciente a hacerse los estudios por tener un cáncer. La detección precoz de la enfermedad tiene una cuta del 90%. En el estadio 1 del cáncer la paciente tiene todas las chances de curarse. Les decimos a las pacientes que no tengan miedo de hacerse la mamografía", señaló Paola Spuri, jefa de la Unidad de Mastología Pública de Mendoza.

Detección del cáncer de mama

En diálogo con MDZ, la Dra. Spuri señaló que antes la edad promedio del cáncer de mama era a los 50 años. Sin embargo, la especialista reconoció que hay un incremento notorio de pacientes jóvenes con la enfermedad. Por eso, la importancia de los chequeos.

"Estamos observando pacientes de los 30 a los 45 años, o quizás antes. Se desconocen los motivos, es multicausal la enfermedad", añadió.

Según la Sociedad Argentina de Mastología, se recomiendan una mamografía basal a los 35 años y luego, a partir de los 40 años, en forma anual. En el caso de existir antecedente, explican que el control debe comenzar a los 35 años.

El Instituto Provincial del Cáncer (IPC) coincide: todas las personas a partir de los 40 años deben realizarse una mamografía cada dos años, con el objetivo de aumentar las posibilidades de diagnóstico oportuno, tratamiento y curación.

El autoexamen mamario es una herramienta fundamental para detectar precozmente el cáncer de mama. Foto: Shutterstock.
El autoexamen mamario es una herramienta fundamental para detectar precozmente el cáncer de mama. Foto: Shutterstock.
El autoexamen mamario es una herramienta fundamental para detectar precozmente el cáncer de mama. Foto: Shutterstock.

La autoexploración también es fundamental, así como determinados signos que pueden indicar la presencia de la enfermedad:

  • Bulto mamario
  • Pezón hundido
  • Alteraciones en la piel
  • Modificaciones en el tamaño, forma o aspecto de la mama
  • Piel con hoyuelos o con aspecto similar a la cáscara de una naranja

Tratamientos menos invasivos contra el cáncer de mama

"Al escuchar la palabra cáncer lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen de una señora calva por la quimioterapia. Las cosas han cambiado un montón. Los tratamientos son menos agresivos y el 50% de las pacientes no necesitan quimioterapia", aseguró Spuri.

La jefa de la Unidad de Mastología Pública indicó que el avance en la investigación ha permitido establecer que hay tipos de cáncer que no responden a la quimioterapia, pero sí a una pastilla que se administra.

A modo de ejemplo, la especialista explicó que están aplicando una terapia única en toda América, en donde se reduce el tamaño del tumor con una pastilla y luego se opera con una cirugía mínimamente invasiva.

Por eso, buscan instalar en octubre el concepto de "mes de la salud mamaria", en el que las mujeres pueden realizarse los chequeos correspondientes, sin temor, teniendo presente la importancia de la detección precoz, y considerando que hay nuevos tratamientos disponibles.