Mendoza puso en marcha el segundo operativo de Fluidez y Comprensión Lectora
El objetivo es conocer el nivel de los estudiantes y fortalecer los programas de alfabetización que impulsa la DGE en Mendoza.

Comenzó en Mendoza el operativo para evaluar fluidez y comprensión lectora en primaria y secundaria.
DGELa Dirección General de Escuelas de Mendoza inició este lunes el segundo operativo provincial de Fluidez y Comprensión Lectora, una instancia que busca evaluar y fortalecer los aprendizajes en lectura de estudiantes de distintos niveles. El dispositivo se desarrollará durante toda la semana en 70 escuelas de nivel primario y secundario, con la participación de aplicadores externos especialmente capacitados.
En esta edición, la evaluación está dirigida a alumnos de tercero y sexto grado de primaria y primer año de secundaria. Según explicó la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, el operativo permitirá conocer cómo se encuentran los estudiantes en diversos aspectos de la lectura y la comprensión, además de ofrecer información clave a cada institución para trabajar en sus propios procesos pedagógicos.
Te Podría Interesar
Lectura y comprensión en Mendoza
Durán destacó que se comunicarán a las escuelas evidencias sobre tres indicadores centrales en comprensión lectora y se hará un seguimiento de los avances de cada alumno. Además, remarcó que estas acciones sirven para ajustar planes y programas de alfabetización, al tiempo que adelantó que se iniciarán capacitaciones específicas y se trabaja en el primer censo provincial de matemática.
Docentes y directivos de la escuela Domingo Bombal de Ciudad, sede del primer día del operativo, valoraron la iniciativa. La directora Marcela Cobarubia sostuvo que las evaluaciones aportan información útil para la toma de decisiones pedagógicas, mientras que la vicedirectora Paola Estorne resaltó que el proceso permite detectar tanto avances como dificultades.
Por su parte, la docente aplicadora Martina Picollo subrayó la importancia de generar un clima positivo en los estudiantes: “los acercamos a los textos, los escuchamos y los felicitamos siempre por participar, más allá de los resultados”.