Mendoza lanza nueva etapa del plan para terminar la escuela secundaria
El plan impulsado por el Gobierno permite terminar la escuela secundaria a personas mayores de 18 años en Mendoza.

Jóvenes y adultos podrán finalizar la escuela secundaria en Mendoza.
Maximiliano Ríos/MDZLa Dirección General de Escuelas lanzó la segunda etapa de preinscripción del programa Terminalidad Educativa Mendoza (TEM) 2025, destinado a jóvenes y adultos que aún no finalizaron la escuela secundaria. La propuesta apunta a garantizar el derecho a la educación a través de un esquema adaptado y flexible.
El plan, también conocido como FinEs, está dirigido a personas mayores de 18 años que ya cursaron el último año del secundario pero adeudan materias. A través de tutorías y mesas de evaluación, podrán aprobar lo pendiente y obtener su título.
Te Podría Interesar
El período de preinscripción estará habilitado hasta el 31 de julio. Las tutorías se desarrollarán entre el 8 de septiembre y el 31 de octubre, y las evaluaciones tendrán lugar del 3 al 14 de noviembre. Este calendario busca brindar un marco claro para que los participantes se organicen con tiempo.
Pueden acceder al programa quienes hayan asistido a escuelas públicas o privadas, técnicas u orientadas, incluyendo también a quienes pasaron por CENS. Es requisito haber terminado el cursado hasta el año 2023, sin haber podido rendir todas las asignaturas.
Los interesados deben completar el siguiente formulario digital disponible en la web oficial de la DGE. Luego, cada institución educativa será la encargada de validar los datos y asignar los espacios de acompañamiento y evaluación correspondientes.
El TEM es una herramienta concreta que responde a la necesidad de muchas personas que, por diversos motivos, no pudieron finalizar su educación en tiempo y forma. En este sentido, representa una apuesta por la inclusión educativa y el acompañamiento en trayectorias interrumpidas.
Más oportunidades para quienes no terminaron la secundaria
Desde la DGE remarcaron que los CENS y sus equipos docentes son una parte esencial del programa, ya que serán quienes organicen los espacios de tutoría y las mesas para rendir los exámenes. Esta articulación permite adaptar la propuesta a diferentes realidades y contextos.