¿Mañana hay clases? Quiénes adhieren al paro docente nacional
Este martes 14 de octubre se llevará a cabo un paro docente a nivel nacional encabezado por Ctera y FUDB.

Algunas escuelas no abrirán por el paro docente.
Miles de estudiantes en todo el país se verán afectados mañana por un paro docente nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). La medida de fuerza busca reclamar mejoras salariales, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), entre otras demandas.
¿Por qué hay paro docente?
La jornada de paro y movilización se centra en un plan de lucha en defensa de la educación pública y contra el ajuste fiscal del Gobierno:
Te Podría Interesar
- Salarial y Paritarias: Reclamo de mejoras salariales y exigencia de la Paritaria Nacional Docente.
- Financiamiento: Restitución del FONID y demanda de una nueva Ley de Financiamiento Educativo y mayor presupuesto educativo (incluyendo fondos para infraestructura escolar).
- Pagos Adeudados: Exigencia del pago de sumas adeudadas a los docentes.
La movilización central se concentrará a partir de las 10:00 horas frente al Congreso Nacional.
¿Quiénes adhieren al paro docente?
- CTERA / FUDB: Son los convocantes principales, por lo que harán paro. Esperan un fuerte acatamiento en nivel inicial, primaria y secundaria.
- SADOP (Privados): En su caso, la convocatoria es abierta a quienes quieran adherir, por lo que la adhesión suele ser menor.
- UDA (CGT): Su líder, Sergio Romero, afirmó que sus afiliados concurrirán a clases, buscando evitar un "paro político".
El Gobierno (Secretaría de Educación/Capital Humano) sostuvo que el paro "no garantiza aprendizajes" y acusa al sindicalismo docente de usar a los alumnos como "rehenes" con una estrategia que consideran un "dispositivo político" en la previa de las elecciones. El Gobierno justifica la finalización del FONID por "responsabilidad fiscal".
¿Qué pasará en cada jurisdicción?
La adhesión al paro será dispar en las provincias, y algunos distritos adelantaron medidas punitorias:
- CABA: Descontarán el día y el presentismo. Las escuelas permanecerán abiertas. Se espera adhesión dispar.
- Santa Fe: Descontarán el día y el presentismo. Amsafe (estatales) adhiere, pero el gobierno provincial espera bajo acatamiento por los descuentos previos.
- Córdoba: Escuelas abiertas; decisión de los padres enviar a los chicos. La UEPC (estatales) confirmó adhesión.
- Mendoza: Indican "impacto cero" por los adicionales salariales (Ítem Aula), aunque el SUTE adhiere. Se prevé poco y nulo alcance.
- Santa Cruz: Garantizan que las escuelas estarán abiertas. Adosac y AMET confirmaron adhesión.