Presenta:

Juego online en Santa Fe: bloquearon 385 sitios y detectaron más de 40.000 apuestas ilegales

En Santa Fe, crece la preocupación por el exponencial crecimiento del juego online y apuestas ilegales entre los jóvenes.

En Santa Fe, crecen las apuestas en sitios ilegales. Imagen ilustrativa MDZ

En Santa Fe, crecen las apuestas en sitios ilegales. Imagen ilustrativa MDZ

Santa Fe encendió las alarmas frente al crecimiento del juego online y las apuestas clandestinas entre jóvenes y adolescentes, una práctica que está en permanente crecimiento.

A partir de una investigación del Ministerio Público de la Acusación (MPA) se detectaron más de 40.000 operaciones realizadas por menores de edad en sitios no autorizados, lo que derivó en una causa penal contra siete directivos de la empresa Transfero Pagos, acusada de facilitar el acceso al juego ilegal.

En solo tres meses, entre junio y agosto del 2024, se identificó un extenso circuito de apuestas clandestinas que operaba por fuera de todo control estatal. Según la investigación, al menos el 20% de las transacciones provenía de adolescentes, muchos de ellos de alrededor de 15 años. La edad promedio de los usuarios alcanzaba apenas los 24 años.

El director legal de la Lotería, Javier Signorini, advirtió sobre un fenómeno creciente y preocupante: la participación de jóvenes como intermediarios en estas redes.

“El número es altísimo, pero lo más grave es que sabíamos que esto estaba pasando. Lo que antes era impensable —ver a un chico entrando a un casino— hoy sucede desde un teléfono celular y sin control”, detalló.

Juego ilegal: siete imputados y 385 sitios bloqueados

La causa penal avanzó contra siete personas, entre ellas dos ciudadanos brasileños considerados líderes de la maniobra y cinco argentinos. Todos están imputados como coautores de la organización de un sistema de captación de apuestas no autorizadas.

El fiscal Agustín Nigro, a cargo de la investigación, confirmó que se pedirá prisión efectiva: “Desde la Fiscalía contamos con elementos contundentes para demostrar en un juicio oral y público el accionar delictivo de cada uno de los acusados. En base a esas pruebas, solicitaremos condenas a prisión de cumplimiento efectivo y multas”.

Para los dos imputados brasileños, de 52 y 35 años, el MPA adelantó una petición de cinco años y seis meses de prisión, mientras que para los cinco acusados argentinos —tres hombres y dos mujeres— se solicitarán penas de cuatro años y seis meses.

En paralelo, y por orden judicial, fueron bloqueados 385 sitios web ilegales (entre dominios y subdominios) que operaban en Santa Fe, muchos de ellos con mecanismos para eludir controles y ofrecer apuestas sin requerir edad ni identidad.

Un fenómeno que preocupa a familias y escuelas

La situación generó alarma no sólo en el ámbito judicial, sino también entre autoridades educativas, que advierten sobre el impacto del juego en adolescentes, el endeudamiento y las nuevas formas de adicción digital. El juego clandestino se instala a través de redes sociales, grupos de chat y sistemas de billeteras virtuales.

“Los chicos apuestan sin que los padres lo sepan. Se trata de una adicción sin sustancia, una adicción invisible. Nos enteramos cuando ya hay deudas y conflictos familiares”, alertó el titular de la Loteria y remarcó la necesidad de avanzar con campañas de prevención y regulación.

Mientras la causa avanza hacia juicio, el Estado provincial busca reforzar mecanismos para identificar y denunciar plataformas ilegales, en un contexto donde las apuestas online se transforman en una problemática social muy compleja.