Lo encontró y desapareció: así fue la investigación del periodista que dio con el paradero del cuadro robado por los nazis
Con el fin de conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, resurge una histórica investigación cargada de misterios que vincula a los nazis con la Argentina.

"No voy a hablar, no entiendo de qué cuadro estás hablando, no sé qué información quieres conseguir de mí", respondió la hija de Kadgier tras el hallazgo.
Inmobiliaria Robles Casas y CamposUna obra de arte robada por los nazis apareció en una vivienda ubicada en la calle Padre Cardiel al 4152, en la ciudad de Mar del Plata. Así titularon los medios argentinos en los últimos días. Sin embargo el llamativo hallazgo duró unas pocas horas. La pieza valuada en miles de euros desapareció nuevamente. Si se conoce quién la tiene en su poder, pero su paradero volvió a ser una incógnita.
Así fue la investigación inmersiva de Peter Schouten, quién encontró la obra de arte expoliada
Una foto publicada en el sitio web de la inmobiliaria Robles Casas y Campos destapó uno de los misterios nazis con más de diez años de investigación. Los nazis y la Argentina: una vinculación que continúa adjuntando misterio.
Te Podría Interesar
Hace diez años, la investigación sobre los robos durante la Segunda Guerra Mundial y la figura de Friedrich Kadgier, tuvo un avance significativo: el contacto directo con las dos hijas de la mano derecha del Régimen Nazi, quienes viven en la ciudad de Mar del Plata. En diálogo con MDZ el periodista neerlandés, enviado por el diario AD de los Países Bajos, Peter Schouten, detalló que las señoras -en su momento- señalaron: "No hablaremos con la prensa".
Sin embargo, con el propósito de conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, el periodista insistió en contactar a las hijas de Kadiger. El viaje a Mar del Plata comenzó.
Peter relató a MDZ sobre su llegada a la vivienda ubicada en Padre Cardiel 4152: "Fuimos a la casa alrededor de las 16 horas, tocamos timbre, ladró un perro, pero nadie abrió la puerta. Insistimos en volver dos horas y media después -18.30- y noté que había alguien porque se silenció el perro rápidamente. Vimos una sombra por el pasillo moviéndose, pero nadie abrió".
Pese a no conseguir los testimonios, Peter junto a su productor periodístico, Guillermo García, observaron detenidamente la vivienda y visualizaron un cartel de una inmobiliaria local que anunciaba la venta de la propiedad. "Le saqué una foto con el propósito de tener más conocimientos de la vivienda", aseguró el periodista.
"Llegamos al hotel, ingresamos al sitio web de la inmobiliaria y encontramos la casa en cuestión. Al revisar las fotografías, en la foto número cinco, se observó un sofá de color verde y encima del mismo una obra de arte", detalló Peter Schouten.
Al tener la información de lo que había en el interior de la vivienda, el periodista le envió las fotos a su colega en Países Bajos -quien llevaba hace más de diez años la investigación- y él le aseguró que "ese es el cuadro, no hay dudas".
Pese a que aún las autoridades neerlandesas no cuenta con el cuadro, y por ende no pueden asegurar de que se trate del mismo que integra la lista de las obras de arte robadas durante la Segunda Guerra Mundial, Peter Schouten aseguró a MDZ que desde el lado de la investigación "hay un 100% de sí se trata de la obra de arte que estuvo en manos del coleccionista judio, Jacques Goudstikker y luego expoliada por la mano derecha del Régimen Nazi, Friedrich Kadgier".
Las hijas de Kadgier hablaron con el periodista ante el hallazgo de la obra
Bajo la ética periodística, argumentó Peter a MDZ, que "intenté contactarme nuevamente con la señora Kadgier para un derecho a réplica ante el hallazgo que había dentro de su casa y logré obtener una respuesta mediante Instagram".
"No voy a hablar, no entiendo de qué cuadro estás hablando, no sé qué información quieres conseguir de mí", respondió la señora Kadgier y procedió inmediatamente a bloquear a Peter Schouten.