Presenta:

Liberaron a una nueva yaguareté silvestre en El Impenetrable y refuerzan la recuperación del Chaco argentino

Acaí, una yaguareté silvestre nacida en Iberá, fue liberada en El Impenetrable. El hecho impulsa la recuperación del gran felino en el Chaco argentino.

El momento de la liberación de la yaguareté Acaí en Chaco.

El momento de la liberación de la yaguareté Acaí en Chaco.

Fundación Rewilding

El regreso del yaguareté al Gran Chaco argentino avanza con la liberación de Acaí, una hembra silvestre nacida en el Parque Nacional Iberá. Este nuevo ejemplar se suma a las otras cuatro hembras liberadas en El Impenetrable, fortaleciendo los esfuerzos por recuperar una especie al borde de la desaparición en la región.

El proyecto de reintroducción, liderado por Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el gobierno del Chaco, busca restablecer una población reproductiva viable del gran felino en el norte del país. Hasta hace pocos años, la zona albergaba solo machos dispersos, lo que hacía imposible la supervivencia natural de la especie.

Una liberación con impacto regional

La liberación de Acaí se concretó pocos días después del anuncio de la iniciativa Ríos del Yaguareté (Jaguar Rivers Initiative), un programa internacional que impulsa la restauración de ecosistemas y la protección del jaguar en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. Con este hito, Argentina se consolida como referente en conservación y translocación de grandes felinos silvestres.

Yaguareté Acaí Fundacion Rewilding 2

Acaí, nacida en libertad, representa una esperanza concreta para los pocos ejemplares que aún habitan el Chaco. Según datos recientes, se estima que sobreviven menos de diez yaguaretés en esta vasta región de más de un millón de kilómetros cuadrados, todos ellos machos.

El Chaco: un ecosistema en riesgo

El Gran Chaco es el segundo bosque más extenso de Sudamérica, solo superado por la Amazonia. Su biodiversidad es extraordinaria, pero enfrenta una alarmante pérdida de hábitat por la deforestación y la expansión agrícola. En este contexto, la reintroducción de grandes depredadores como el yaguareté cumple un papel ecológico esencial: restablece el equilibrio natural del ecosistema y promueve la recuperación de otras especies.

Yaguareté Acaí Fundacion Rewilding 3

Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina, destacó la relevancia del logro: “Argentina está muy orgullosa de liberar yaguaretés nacidos en la naturaleza que han sido translocados para su liberación. Esta acción transformará una población casi extinguida en una población reproductiva saludable”.

De Qaramta a Acaí: una historia de recuperación

Los esfuerzos por devolver al yaguareté al Impenetrable comenzaron en 2019, cuando guardaparques detectaron las huellas de un macho solitario, bautizado Qaramta. Este ejemplar fue monitoreado mediante un collar GPS y se convirtió en el protagonista de un experimento único: se cruzó con hembras del Centro de Reintroducción de Yaguaretés de Iberá, generando cachorros destinados a la vida silvestre.

Yaguareté Acaí Fundacion Rewilding 4

La llegada de esos cachorros atrajo a nuevos machos silvestres, como Tewuk y Tañhí Wuk, lo que demostró que la presencia de hembras puede revitalizar el ecosistema. Sin embargo, la ausencia de hembras libres durante más de 35 años había hecho imposible la reproducción natural.

Nuevas hembras, nueva esperanza

Entre 2024 y 2025, Rewilding Argentina y las autoridades nacionales liberaron cuatro hembras más en El Impenetrable: dos hijas de Qaramta nacidas en cautiverio, una rescatada en Paraguay y otra, como Acaí, nacida en libertad en Iberá. Cada una representa un avance decisivo hacia la recuperación de la especie.

En la vecina provincia de Corrientes, la reintroducción de yaguaretés en los Esteros del Iberá ha impulsado la restauración ambiental y el desarrollo del turismo de naturaleza, hoy un motor económico local. Los especialistas confían en replicar ese modelo en el Chaco.

Hace apenas unas semanas, se confirmó otro hito: la hembra Nalá fue avistada con un cachorro nacido en libertad, el primero en 35 años en la zona. Este hecho demuestra que la estrategia de reintroducción ya está dando resultados tangibles.

Mirá el video de la liberación de la yaguareté Acaí

El video de Fundación Rewilding tras la liberación de la yaguareté Acaí