Presenta:

Las claves para no intoxicarte con monóxido de carbono este invierno

Expertos alertan sobre riesgos y medidas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Insisten en revisiones técnicas del gas y ventilación.

gas impuestos aumento del gas domiciliario 5.JPG
Santiago Tagua/MDZ

Tras la reciente muerte de una mujer en Las Heras por intoxicación con monóxido de carbono (CO), y múltiples incidentes en la provincia, especialistas renovaron las advertencias sobre artefactos de gas mal utilizados durante el invierno. Hugo Monzo, gasista matriculado, y Daniel Burrieza, director de Defensa Civil, detallaron en MDZ Radio 105.5 FM las causas recurrentes y las precauciones fundamentales.

El caso de la víctima en Las Heras ejemplifica un riesgo evitable: usar el horno de la cocina para calefaccionar. "Está diseñado para cocinar, no para calentar ambientes", explicó Monzo. Su alto consumo (6.000-7.000 kcal/h) aumenta la probabilidad de combustión incompleta si no hay oxígeno suficiente. Además, el uso prolongado daña el artefacto y libera CO al ambiente si la llama no es azul.

Daniel Burrieza

Llama azul y ventilación: claves para evitar intoxicación por monóxido de carbono

Ambos expertos coincidieron en que la llama azul es el único indicador de seguridad: "Si es amarilla o naranja, hay mala combustión", advirtió Monzo. Esto suele ocurrir en invierno por falta de ventilación, cuando se sellan puertas y ventanas. Burrieza añadió que las rejillas inferiores y superiores son vitales para que entre aire limpio y salgan los gases: "Taparlas para ‘ahorrar calor’ es un riesgo mortal".

Mantenimiento anual: no es opcional

Monzo desmintió un mito peligroso: "Muchos creen que si el artefacto funcionó bien el año pasado, no necesita revisión". La realidad es que el polvo, pelusas o incluso telarañas en los quemadores —imperceptibles a simple vista— obstruyen los conductos. "La limpieza interna sólo la hace un matriculado e ignorarlo puede costar vidas", enfatizó señalando que es casi como revisar el auto antes de salir a la ruta para vacacionar.

Hugo Monzo

Artefactos seguros y regulación limitada

Primero que nada, los artefactos de tiro balanceado son obligatorios en dormitorios ya que expulsan los gases al exterior. Hay gente que los tapa para mantener el calor, lo cual es sumamente peligroso. En cuanto al gas envasado, Burrieza alertó que no está regulado en Mendoza: "Usar garrafas con pantallas o artefactos inadecuados multiplica el peligro".

Respecto de los detectores de CO, desde septiembre de 2023 el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) exige detectores duales de monóxido de carbono y gas metano en todas las viviendas nuevas de Mendoza (Res. 1054/2023), en coordinación con el Ministerio de Planificación. Estos dispositivos, disponibles en ferreterías y online, tienen un precio referencial desde $130.000.

sensor monoxido de carbono.png
Precio detector de monóxido de carbono.

Precio detector de monóxido de carbono.

Si bien alertan por fugas y acumulación de CO antes de niveles letales, los expertos enfatizan que no reemplazan el mantenimiento profesional ni la ventilación. "Son un complemento útil, pero la revisión anual por matriculados sigue siendo irreemplazable", advierte Hugo Monzo.

Recomendaciones urgentes:

Aunque las estadísticas de intoxicaciones van en descenso, ambos subrayaron que una muerte por CO es siempre evitable. Acá algunas recomendaciones:

1. Nunca calefaccionar con hornos, braseros o artefactos no diseñados para ello.

2. Verificar llama azul en estufas y cocinas; si es amarilla, llamar a un gasista.

3. Mantener rejillas libres y ventilar ambientes diariamente.

4. Revisar todos los artefactos con un matriculado antes de encenderlos en invierno.

calefacción gas.jpg

"El monóxido no avisa. Invertir en mantenimiento es proteger vidas", concluyó Monzo. La próxima ola de frío, prevista para julio, exige actuar hoy.