Presenta:

La neonatología: el reflejo de un flagelo

La neonatología, espejo de un flagelo social, revelan las complejidades y desafíos que enfrenta la salud infantil en el país, desde cada maternidad.

Las historias de madres y niños a la espera de resoluciones en los hospitales se convierten en un motor para seguir pensando soluciones prácticas y efectivas.

Las historias de madres y niños a la espera de resoluciones en los hospitales se convierten en un motor para seguir pensando soluciones prácticas y efectivas.

Archivo MDZ

Hace más de 10 años trabajamos diariamente con los temas de la maternidad, el embarazo y los primeros mil días en contextos de profunda vulnerabilidad. La posibilidad de poder estar cerca de los problemas hace que con esfuerzo, equipo y decisión política se puedan ir creando estrategias, políticas públicas y soluciones concretas para una población que de otra manera, quedaría postergada.

En el año 2021, en nuestros análisis permanentes de situaciones y evoluciones de programas materno infantiles del municipio de San Miguel, advertimos datos que evidenciaban el principio de un daño irreparable. En la neonatología del hospital municipal, aumentaba mes a mes, la cantidad de bebés que presentaban no solo signos de abstinencia, sino también estudios positivos de drogas en sangre. Esto se confirmaba directamente con las embarazadas que se acercaban a los operativos especiales para ellas y de a poco nos iban contando que estaban en consumo.

OIP (2)
El consumo de tabaco, marihuana, cocaína, entre otros tiene graves riesgos en el binomio madre-hijo.

El consumo de tabaco, marihuana, cocaína, entre otros tiene graves riesgos en el binomio madre-hijo.

Consumo y embarazo

El consumo de tabaco, marihuana, cocaína, entre otros tiene graves riesgos en el binomio madre-hijo. Desprendimiento de placenta, bajo peso al nacer, abortos espontáneos, prematurez, son algunos de los desenlaces alarmantes que puede tener una madre expuesta a estos tóxicos. El costo económico es altísimo, pero más aún el impacto en la salud física y emocional que redundará en secuelas de por vida.

Llegar antes

Las historias de madres y niños a la espera de resoluciones en los hospitales se convierten en un motor para seguir pensando soluciones prácticas y efectivas. En ese sentido, y colocando a la persona en el centro de las políticas públicas es que en mayo de 2023 el ejecutivo municipal de San Miguel firmó una ordenanza para incorporar en el primer trimestre los estudios necesarios para la detección de sustancias problemáticas.

Esta medida nos permite ganar tiempo, llegar antes del parto y que la ayuda y el apoyo para salir de la situación en la que se encuentra pueda encontrarla antes de que el destino de su hijo sea otra familia.

Que nos hace falta: una mirada superadora

El acompañamiento se torna indispensable para atravesar un embarazo en consumo, las pruebas realizadas en este corto tiempo con las embarazadas que tuvieron sus exámenes toxicológicos positivos en el primer trimestre y reconociendo la enfermedad quisieron encontrar la salida, tuvieron un acompañante que se posicionó como referente positivo, no solo para los controles de salud, sino también para el proceso de recuperación.

R (1)
El acompañamiento se torna indispensable para atravesar un embarazo en consumo.

El acompañamiento se torna indispensable para atravesar un embarazo en consumo.

Los lugares de tratamiento estatales no solo tienen que tener una perspectiva de familia, es decir un espacio al que la embarazada o madre pueda ir con su realidad, sus hijos, su vida diaria, sino que tienen que contemplar todas las dimensiones: la física, la mental, la sanitaria y la espiritual.

La formación de los actores que están involucrados directa e indirectamente con esta realidad es necesaria e inminente. El tratamiento, la derivación, la contención y la conexión se presentan como una oportunidad única para frenar el flagelo de la droga. Es por ello que el próximo jueves 25 de septiembre comienza la diplomatura de políticas y estrategias locales de abordaje y prevención para el consumo en el embarazo. Una propuesta académica que tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para el abordaje integral, desde lo local y territorial, de la problemática del consumo de drogas durante el embarazo/1000 Días.

Todas las acciones que tienen como destinatarios personas con nombre y apellido no serán en vano, y estamos convencidos que si la hacemos de manera conjunta, la tracción para el bien será exponencialmente mayor.

* Lic. María Cecilia Bordón. Politóloga. Maternidad vulnerable y primera infancia.

* Dr. Pablo de la Torre. Especialista en temas de infancia y maternidad vulnerable.