La NASA activó el protocolo de defensa planetaria por el cometa interestelar 3I/ATLAS
La NASA coordinó una campaña internacional para estudiar al enigmático 3I/ATLAS, un cometa que proviene del espacio interestelar.
Aunque no representa peligro para la Tierra, la NASA mantendrá bajo observación al cometa 3I/ATLAS por sus extraños movimientos.
NASAEl cometa 3I/ATLAS se convirtió en el tercer objeto interestelar descubierto pasando por el vecindario del sistema solar. Fue detectado por el telescopio ATLAS, ubicado en Río Hurtado (Chile) y financiado por la NASA, el 1 de julio de 2025. Su trayectoria hiperbólica confirmó que no pertenece al sistema solar y que proviene del espacio interestelar.
El comportamiento de 3I/ATLAS llamó la atención de los científicos por una serie de fenómenos “inexplicables”, entre ellos la aparición de una “anticola”, una estructura de polvo que apunta en dirección opuesta a la esperada. Por ese motivo, la NASA activó su protocolo de defensa planetaria, un conjunto de procedimientos para monitorear objetos potencialmente riesgosos o de comportamiento inusual.
Te Podría Interesar
La medida fue formalizada en un boletín del Minor Planet Center de Harvard, que anunció una “Campaña de Astrometría de Cometas” coordinada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN). Este operativo, que se extenderá entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, funcionará como un entrenamiento global para la detección y seguimiento de cuerpos espaciales.
El protocolo no implica riesgo alguno, sino que busca mejorar la capacidad de respuesta científica ante eventos inesperados en el espacio. En este caso, se trata de un ejercicio preventivo ante un cometa que aún desafía la comprensión de los astrónomos.
Qué se sabe de la trayectoria y la composición del cometa
El Telescopio Espacial Hubble tomó una imagen del 3I/ATLAS en julio de 2025, mostrando una nube de polvo en forma de lágrima desprendiéndose de su núcleo helado. Las observaciones indican que su diámetro podría ser de hasta 5,6 kilómetros, aunque estudios más recientes sugieren que podría ser mucho menor.
El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol (conocido como perihelio) el 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros de distancia. En ese momento, pasará justo dentro de la órbita de Marte y su velocidad aumentará notablemente al acercarse a nuestra estrella.
Además, un estudio publicado en la plataforma científica ArXiv advierte que la sonda Europa Clipper podría ser bombardeada por partículas del cometa entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre, ofreciendo una oportunidad inédita para analizar material proveniente de un objeto interestelar.
Observación global y cooperación científica
El 3I/ATLAS es objeto de una de las campañas de observación más amplias de los últimos años. Participan múltiples misiones de la NASA, incluyendo los telescopios Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, además de los rovers Perseverance y Curiosity en Marte. También colaboran las sondas Psyche, Lucy, Parker Solar Probe y Juice (ESA/NASA).
Este esfuerzo internacional busca obtener datos precisos sobre su composición, su estructura y la interacción de sus partículas con el viento solar. Para los científicos, cada fragmento de información sobre 3I/ATLAS puede revelar detalles sobre cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios fuera del nuestro.
Aunque su paso será breve, su estudio podría marcar un hito en la comprensión del universo más allá de los límites del Sol.

