La luz en Mendoza será más cara: cuánto pagarán los hogares tras el aumento
El aumento será en promedio del 6,5%. La presidenta del Epre explicó que una familia tipo pagará entre $2.400 y $10.600 extra por mes. Todos los detalles.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (Epre) confirmó el aumento en la tarifa eléctrica del 6.5% en promedio, vigente desde el 1 de noviembre. El ajuste impactará en los usuarios residenciales con aumentos de luz que “van a ser entre $2.400 y $10.600 mensuales”, según detalló la presidenta del organismo, Andrea Noemí Salinas, en diálogo con MDZ Radio.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:
Salinas explicó que la suba responde a dos factores principales. “En esta oportunidad tenemos tanto un aumento del componente de jurisdicción nacional, que se emite vía resolución de Secretaría de Energía y tiene que ver con lo que es el costo de abastecimiento de la energía eléctrica y también hay un incremento por parte del componente de jurisdicción local, que es el valor agregado de distribución”, afirmó. “Entre los dos aumentos, en promedio aumenta la tarifa de todos los usuarios de la provincia de Mendoza en un seis coma cinco por ciento”.
Te Podría Interesar
Metodología del aumento local
Respecto al componente mendocino, la titular del EPRE aclaró que el ajuste se rige por una cláusula de actualización trimestral. “Nosotros tenemos una normativa que realizamos cada tres meses, un análisis de cuál ha sido la variación del IPC y si esta variación ha sido superior al siete por ciento, disparamos el procedimiento de actualización”, indicó. Si bien en agosto no se activó esta cláusula, “ahora comparamos seis meses para atrás. Y ahí, en esos seis meses para atrás sí hubo un disparo de la cláusula, por eso en esta oportunidad se aplica un aumento”.
Consultada sobre el impacto en una familia tipo, Salinas proporcionó un ejemplo concreto. “La tarifa actual dentro de una familia promedio, con un consumo promedio, estamos hablando de entre 30.000 y 40.000 pesos y a nivel promedio estos aumentos son de 2.500 pesos aproximadamente en ese rango de consumo”. Aclaró que estos valores son de referencia y que el monto final depende del consumo efectivo y de la frecuencia de facturación (mensual o bimestral) de cada distribuidora.
Reiteró, además, la vigencia de los beneficios tarifarios por segmentación. “Aquellos usuarios que todavía no se haya registrado, si lo haga porque el beneficio es importante en la hora de ver la tarifa final de su boleta”, recalcó. Para los usuarios N2, la bonificación es de “alrededor de un 65%” para consumos de hasta 350 kWh, mientras que para los N3 el beneficio es de “alrededor de 50%” para hasta 250 kWh.
Uniformidad tarifaria y acumulado anual
Salinas destacó que “cada usuario de la provincia de Mendoza, independientemente en el lugar donde viva e independientemente de la distribuidora que lo asista, paga la misma tarifa”. La variación en el impacto final del aumento se explica por las “distintas modalidades de consumo”.
Finalmente, al hacer un balance del año, la funcionaria señaló que “la tarifa eléctrica en el promedio, de todos los usuarios de la provincia de Mendoza está alrededor de una variación de un 8, 8.5%”, un incremento que, según precisó, se sitúa “por debajo de la inflación” acumulada.


