Presenta:

La "foto" de San Martín: cómo funciona la técnica de daguerrotipo que dio el retrato más fiel del Libertador

El daguerrotipo de José de San Martín es el único retrato fotográfico genuino del Libertador en su vejez, capturado con precisión técnica en 1848.

Daguerrotipo tomado en París en 1848. Es la única imagen fotográfica de José de San Martín, el original se encuentra en el Museo Histórico Nacional.

Daguerrotipo tomado en París en 1848. Es la única imagen fotográfica de José de San Martín, el original se encuentra en el Museo Histórico Nacional.

El daguerrotipo de José de San Martín es el único retrato fotográfico fidedigno del Libertador anciano. Realizado en 1848 en París, este daguerrotipo sobre placa metálica ofrece una imagen auténtica y delicada, fruto de una técnica pionera que exige precisión, inmovilidad y sensibilidad artística.

El daguerrotipo es un proceso fotográfico que utiliza una placa de cobre cubierta de plata, pulida hasta alcanzar brillo de espejo. Se sensibiliza con vapores de yodo, formando yoduro de plata sobre la superficie. Después de exponerla en cámara, se revela con vapores de mercurio calentado, lo que fija la imagen con gran detalle. Esta técnica produce una imagen positiva única, sin negativo, extremadamente frágil y no reproducible fácilmente, pero es lo más cercano a una foto que existe de aquellos tiempos.

Características del proceso:

  • Placa sensible de cobre y plata

  • Sensibilización con yodo

  • Revelado con mercurio

  • Imagen invertida (como un espejo)

  • Objeto original irrepetible y delicado, usualmente en estuche o bajo vidrio

El único retrato fotográfico de San Martín

En 1848, Mercedes, su hija, convenció a José de San Martín para posar en París en una sesión daguerreana. Se realizaron dos tomas en la misma jornada: una donde el Libertador posa al estilo “napoleónico”, un brazo apoyado en el sillón y el otro dentro de la chaqueta; y otra con ambos brazos visibles, cuyo destino se desconoce.

Solo uno de esos daguerrotipos se conserva hoy en el Museo Histórico Nacional. Mide 12 × 10 cm y está montado en un marco oval de madera oscura con virola metálica dorada. En su superficie aún pueden verse huellas dactilares, testigo de su extrema fragilidad.

Detalles del retrato conservado:

  • Imagen invertida, como ocurre con los daguerrotipos.

  • San Martín está sentado, de medio cuerpo, sesgado hacia la izquierda, con mano dentro de la chaqueta y la otra apoyada en el sillón. La posición correcta se corrige solo mirando un espejo.

Desde 1900 se exhibe en la sala dedicada al Libertador, gracias a una donación de José P. de Guerrico.

Legado visual e iconográfico

Este daguerrotipo es el único testimonio fotográfico auténtico de San Martín en su vejez. A diferencia de los retratos artísticos, este “espejo con memoria” ofrece una representación fiel y directa del rostro del prócer.

Con el tiempo, su imagen se popularizó en sellos postales a partir de 1867 y luego en billetes, consolidando esa iconografía derivada del daguerrotipo.