La causa de estafa a una financiera en Mendoza será dividida para evitar nulidades
La fiscalía separó la causa de la financiera Rapicuotas en cinco expedientes para evitar nulidades y agilizar el trabajo sobre los 240 denunciados por estafa.

La investigación por estafa millonaria se dividió en expedientes según fechas de préstamos.
ShutterstockLa investigación por presunta estafa a la financiera Rapicuotas sumó un nuevo capítulo. La fiscalía decidió dividir el caso en cinco expedientes distintos, organizados según la fecha en que los deudores tomaron los préstamos, con el objetivo de evitar planteos de nulidad por cuestiones de competencia.
De esta manera, la causa ya no seguirá como un único megaproceso con 240 denunciados, sino que se tratará en varios expedientes paralelos, lo que permitirá que cada grupo de créditos siga el trámite que corresponde según los turnos judiciales. Aunque esta fragmentación puede alargar los tiempos, la fiscalía busca darle mayor solidez jurídica a la investigación.
Te Podría Interesar
El abogado de la financiera, Gustavo Gazali, explicó que esta decisión responde al principio del juez natural, es decir, que cada persona debe ser investigada por el tribunal que le corresponde según la fecha del hecho. Si esto no se respetara, los imputados podrían alegar que el caso es nulo, y eso pondría en riesgo todo el proceso.
Según Gazali, la división en expedientes es una forma de garantizar la continuidad de la causa y evitar que los denunciados intenten bloquearla con planteos técnicos. Además, al separarla en cinco partes, cada fiscal o auxiliar tendrá que analizar alrededor de 50 casos, lo que facilita el trabajo frente al total de 240.
La expectativa de la querella es que, con esta organización, el Ministerio Público avance hacia imputaciones concretas tanto contra los tomadores de préstamos como contra los abogados que habrían intervenido en la maniobra. Para Gazali, esto terminará ocurriendo “tarde o temprano” porque la operatoria está bien documentada.
Desde la defensa de la financiera también subrayaron que esta división demuestra que la investigación avanza con seriedad y que se están tomando medidas para blindar la causa de posibles nulidades. La denuncia original calculaba en más de 40 millones de pesos el perjuicio económico por créditos otorgados y nunca devueltos.
La causa, que comenzó con la presentación de Finanpro S.R.L. (Rapicuotas), ahora entra en una fase más técnica, donde los expedientes deberán tramitarse en paralelo. Aun así, el núcleo de la acusación se mantiene intacto: un supuesto fraude colectivo a través de créditos que nunca fueron pagados.