La Anmat prohibió la venta de un aceite de cannabis y una marca de equipos médicos: los motivos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) comunicó las medidas a través del Boletín Oficial del día viernes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso una nueva medida en el Boletín Oficialde hoy donde prohíbe el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de un aceite de cannabis por no estar registrado ante el organismo.
En la Disposición 5263/2025, se detalla que el producto detectado como "Ungüento de Coca-Árnica y Aceite de Cannabis" cuyo rótulo específica que "calma los dolores de migraña, cabeza, muscular, dolor de muela, cansancio de pies, hinchazón, dolor de espalda, dolor inflamación en las venas varices, dolor en los huesos, resfriado, lumbagos, cintura, columna y otros", no se encuentra inscripto ante la Anmat.
Te Podría Interesar
Además, se pudo constatar que el establecimiento elaborador declarado en el producto no se encuentra habilitado. A su vez, también se informó que el aceite no cuenta con autorización de producto vegetal a base de cannabis y sus derivados.
Equipos médicos prohibidos por la Anmat
En la Disposición 5112/2025, publicada en el Boletín Oficial también se detalla la prohibición de equipos médicos emitidos por la firma Biotecnica de Carlos Marisi y ofrecidos a través de la pagina web de https://www.biotecnica.com.ar/index.php, la misma no cuenta con habilitación ante la Anmat. Así mismo se pudo constatar, a través de Google Maps, que en el domicilio declarado no existe.
Entre los productos ilegales se encuentra Incubadora de transporte, Incubadora de cuidados intensivos y/o intermedios, desfibrilador automático externo, entre otros. En este sentido, la Anmat procedió a prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de todos los productos distribuidos o comercializados por la firma Biotecnica de Carlos Marisi. Además, prohibió la firma hasta tanto cuente con las autorizaciones sanitarias correspondientes.