Gustav Klimt nuevamente a escena: se anuncia una subasta histórica en Nueva York
Unas obras icónicas del pintor austriaco Gustav Klimt será subastada en Nueva York, marcando un hito en el mundo del arte.

Gustav Klimt “Pradera florida de amapolas”
Gentileza Sotheby'sEn noviembre, el mundo del arte volverá hacia Manhattan. Sotheby’s ha confirmado que pondrá bajo el martillo parte de la colección de Leonard A. Lauder (1933–2025), fallecido en junio pasado a los 92 años. La cita tendrá lugar en la nueva sede de la casa de remates en Madison Avenue, el emblemático edificio Breuer, antigua sede del Whitney Museum.
Se trata de un escenario cargado de simbolismo: un espacio concebido como museo que ahora albergará una de las ventas más resonantes de la década.
Te Podría Interesar
El eje de la subasta serán tres obras de Gustav Klimt:
- “El retrato de Elisabeth Lederer” (1914–16), estimada en más de 150 millones de dólares, pieza central de la velada.
- “Pradera florida de amapolas”, un paisaje de 1907–08 que refleja la riqueza cromática de Klimt y que se espera atraiga a compradores que buscan obras “decorativas” de fuerte potencia visual.
- “Unterach am Attersee” (1916), otro paisaje de su etapa veraniega en los lagos austríacos, donde el artista se volcó a una paleta vibrante que anticipaba incluso al expresionismo.
En conjunto, estas tres obras conforman un recorrido por la madurez de Klimt, equilibrando el retrato femenino, su género más cotizado, con la vertiente paisajística que ha ido ganando reconocimiento en el mercado.
El mercado de Klimt: precios récord
El atractivo de Klimt en subastas no es novedad. En 2006, su Retrato de Adele Bloch-Bauer I alcanzó los 135 millones de dólares en una venta que hizo historia y puso al artista austríaco en la cima de los precios internacionales. En años recientes, varias obras suyas han cruzado el umbral de los 100 millones, confirmando que cada aparición de un lienzo mayor es un acontecimiento de mercado.
El catálogo se compone de 55 obras con una estimación superior a los cuatrocientos millones e incluye como otras piezas destacadas un par de esculturas de Henri Matisse, otra de Claes Oldenburg y un interesante óleo de Edvard Munch y un van Gogh.
Leonard y Ronald: dos hermanos, dos caminos
Como queda dicho, la subasta de noviembre parte de la colección personal de Leonard Lauder, heredero de Estée Lauder y gran coleccionista de cubismo, cuya célebre donación al Metropolitan Museum en 2013 consolidó la colección más completa de Picasso, Braque, Léger y Gris en los Estados Unidos. Ahora, tras su muerte, parte de ese acervo sale al mercado.
Conviene distinguir su figura de la de su hermano menor, Ronald S. Lauder (nacido en 1944), político y empresario, fundador en 2001 de la Neue Galerie New York, dedicada al arte alemán y austríaco de comienzos del siglo XX. Fue Ronald, quien en 2006 compró el célebre retrato de Adele Bloch-Bauer I, pieza central del museo y símbolo de la restitución de arte expoliado por los nazis.
El traslado de Sotheby’s a su nueva sede en el Breuer ofrece un marco inusual para la subasta: un espacio brutalista, diseñado originalmente por Marcel Breuer para exhibir arte, que ahora se reconvierte en salón de remates. El evento será, por lo tanto, tanto un espectáculo de mercado como una puesta en escena cultural.
Las obras a subastarse serán expuestan a lo largo del globo, en una gira que tiene etapas en Abu Dhabi, Londres, Hong Kong y París, antes de llegar a New York, dónde el alto coleccionismo mundial le pondrá precio.
* Carlos María Pinasco es consultor de arte.