Presenta:

Folklore, danza y comidas típicas: así será el festejo por los 300 años del Cabildo

En el corazón del microcentro porteño, el Museo del Cabildo invita a un festejo con temática colonial. Cuándo y cómo participar.

El Cabildo de Buenos Aires es el principal símbolo de la independencia argentina.

El Cabildo de Buenos Aires es el principal símbolo de la independencia argentina.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

Este sábado 16 de agosto, el Museo Histórico Nacional del Cabildo realizará una celebración especial por los 300 años del inicio de su construcción. En el evento, habrá música folklórica en vivo, juegos, vestimentas, comidas típicas, y mucho más.

El evento, con cupo limitado para 370 personas, tendrá lugar el sábado de 15 a 19 horas en el patio del edificio ubicado en la calle Bolívar 65, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Todas las actividades por los 300 años del Cabildo

La actividad propone revivir el espíritu de las antiguas tertulias coloniales a través de una experiencia sensorial completa. La propuesta incluye música folclórica en vivo, danzas tradicionales del siglo XIX, gastronomía típica, juegos populares como el "sapo" y recreaciones históricas con vestuario de época.

Festejo de 300 años del Cabildo
El sábado se llevará a cabo una celebración por los 300 años del Cabildo.

El sábado se llevará a cabo una celebración por los 300 años del Cabildo.

Para participar de la propuesta, no se requiere vestimenta específica, pero desde la organización del evento sugieren que los asistentes lleven algún accesorio característico de la época colonial para integrarse a la ambientación.

Los artistas invitados a la celebración de los 300 años del Cabildo

En el evento, participarán artistas invitados como Los Morán, Tropilleros, Jorge "Mono" Leguizamón y el ballet del Instituto de Arte Folclórico (IDAF), entidad educativa fundada por Juan de los Santos Amores. Las coreografías incluirán bailes tradicionales como gavotas, minués, contradanzas y cielitos, ejecutados por intérpretes caracterizados como figuras históricas de la independencia argentina: Belgrano, San Martín, Saavedra y Güemes, entre otros.

Mirá el video de la celebración por los 300 años de la construcción del Cabildo

Festejo por los 300 años del Cabildo

La historia del Cabildo

El Cabildo es uno de los edificios coloniales más emblemáticos del país. Su construcción comenzó el 23 de julio de 1725, con una estructura original de 11 arcos. A lo largo de su historia, fue sede de autoridades virreinales, espacio de detención y escenario de acontecimientos clave para la organización del país como nación independiente. En sus instalaciones se formó la Primera Junta de Gobierno, el 25 de mayo de 1810.

Según explicó Sofía Perea, secretaria de la AAMC, el evento busca poner en valor el patrimonio histórico mediante propuestas pedagógicas y participativas. “La idea surge porque el museo, junto a la Asociación, busca promover acciones que rescaten el acervo cultural del Cabildo. En esta ocasión se articula con instituciones que trabajan el recreacionismo y la difusión de nuestra historia a través de la música y la danza”, detalló.

Cómo adquirir las entradas para el festejo de los 300 años del Cabildo

Las entradas tiene un valor de $25.000 y se pueden adquirir a través de la plataforma Passline. De acuerdo con lo comunicado, lo recaudado será destinado a la Asociación de Apoyo al Museo del Cabildo (AAMC).