Presenta:

Crianza, los lenguajes del amor: cómo los hijos los sienten y expresan en su crecimiento

Descubre cómo identificar y fomentar los lenguajes del amor en los hijos para fortalecer el vínculo y el desarrollo emocional el crianza de cada uno.

Amar a un niño es mucho más que cuidarlo. 

Amar a un niño es mucho más que cuidarlo. 

shutterstock

Cuando hablamos de crianza, solemos pensar en rutinas, en límites y en aprendizajes. Pero pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre cómo nuestros hijos sienten el amor que les damos. Porque no basta decirles que los amamos: es necesario que ellos lo perciban, lo reconozcan y lo integren en su corazón.

Gary Chapman, autor del concepto de los cinco lenguajes del amor, nos recuerda que cada persona tiene una manera preferida de dar y recibir cariño. Y los niños, en su mundo sensible y en plena construcción emocional, no son la excepción. Comprender su lenguaje afectivo es una de las llaves más valiosas para fortalecer el vínculo y nutrir su autoestima.

Palabras de afirmación

Los niños que necesitan palabras de afirmación florecen con un “estoy orgulloso de vos”, “confío en ti” o “qué lindo detalle tuviste”. Son pequeños mensajes que se convierten en semillas de seguridad. No se trata de elogios vacíos, sino de miradas genuinas que les devuelven su valor.

Crianza
Comprender su lenguaje afectivo es una de las llaves más valiosas para fortalecer la crianza.

Comprender su lenguaje afectivo es una de las llaves más valiosas para fortalecer la crianza.

Tiempo de calidad con los hijos

Algunos niños sienten el amor cuando los adultos presenciamos realmente sus mundos. No basta con estar: es necesario dejar el celular a un lado y escuchar su historia del día o jugar a la par. Para ellos, veinte minutos de atención plena significan más que horas de compañía distraída.

Contacto físico

Un abrazo que contiene después de una caída, una caricia antes de dormir o tomarlos de la mano al cruzar la calle son gestos que dicen sin palabras: “acá estoy, te cuido”. El contacto físico amoroso es un lenguaje de calma y de pertenencia.

Actos de servicio

Para muchos niños, el amor se siente en las pequeñas acciones cotidianas: preparar su merienda favorita, ayudarles con una tarea difícil o reparar ese juguete roto. Estos gestos, aunque parezcan simples, transmiten que son importantes y merecen cuidado.

Regalos significativos

No hablamos de grandes compras ni de llenar el cuarto de juguetes. Para algunos niños, un dibujo que hicimos para ellos, una piedrita que encontramos juntos en el parque o un libro elegido especialmente son símbolos tangibles del amor compartido. Necesitan materializar la experiencia del amor.

hijos
Para muchos niños, el amor se siente en las pequeñas acciones cotidianas.

Para muchos niños, el amor se siente en las pequeñas acciones cotidianas.

Más allá de un lenguaje

Si bien cada niño tiene un lenguaje predominante, lo cierto es que todos necesitan un poco de cada uno. Y aquí está el desafío para las familias: aprender a observar, descubrir y adaptarnos a lo que nuestros hijos necesitan para sentirse amados.

Al fin y al cabo, amar a un niño es mucho más que cuidarlo. Es hablarle en el idioma que su corazón entiende para que, a medida que crezca, pueda construir la certeza de que merece amor, respeto y buen trato. Porque un niño que se siente amado, se convierte en un adulto capaz de amar con libertad y ternura.

* Brenda Tróccoli. Especialista en familias y crianza. Dip en parentalidad y apego. Puericultora.

IG: @soybrendacriando