Finalmente los chilenos no vinieron a Mendoza: el tipo de cambio desfavorable aparece como razón principal
El feriado largo chileno, que solía ser un pequeño motor de la economía local, no tuvo efecto. El flujo de visitantes fue casi nulo.

El fin de semana de fiestas patrias chilenas terminó sin la llegada de turistas trasandinos a la provincia de Mendoza. La expectativa de un movimiento importante, con la proyección de unos 15.000 chilenos que cruzarían el Paso Cristo Redentor, no se cumplió.
Los datos oficiales de la Coordinación Argentina muestran que el flujo de personas se mantuvo en los niveles habituales de una semana normal, sin un aumento visible, una situación que se explicaría por un tipo de cambio desfavorable.
Te Podría Interesar
Entre el 17 y el 20 de septiembre, el periodo clave de las festividades en Chile, ingresaron a la provincia 6.964 personas, mientras que egresaron 6.306. Este balance casi nulo, que deja un saldo a favor de 658 ingresos, confirma que la aguja del turismo fronterizo se quedó quieta. A diferencia de años anteriores, cuando la fecha atraía a miles de visitantes, el movimiento se concentró en los flujos habituales, sin picos de afluencia.
El menor impacto en años
En 2024, durante el mismo período, cerca de 25.000 chilenos cruzaron la frontera, atraídos por la brecha cambiaria que les permitía -hace un año- poder hacer turismo tradicional barato (ya en ese momento no hacían turismo de supermercado). Ahí aún les resultaba conveniente venir a comer y pasear.
Este año, el panorama es otro. La relación cambiaria actual es de $1 ARS por $0,65 CLP, lo que se traduce en un menor poder adquisitivo para el turista. El costo de una cena básica en un restaurante de Mendoza ronda los $25.000 por persona, un valor que se traduce en $38.460 CLP, un monto que hoy resulta más alto que un plato similar en el país vecino.
La combinación de un costo de vida alto y una moneda con menos poder de compra hace que la ecuación no cierre para el turista. Por este motivo, la cantidad de visitantes fue la más baja de los últimos años.
La inflación en Argentina, que se mantuvo en niveles elevados durante los últimos meses, encareció los productos y servicios en dólares y en pesos chilenos. Este factor se suma al tipo de cambio y reduce la ventaja económica que motivaba el viaje.
El paso y otros temas
Por su parte, el cierre intermitente del Paso Internacional Cristo Redentor, por las condiciones climáticas y la presencia de nieve en la zona de alta montaña, sumó otro obstáculo a los viajeros. A pesar de los operativos que se habían planificado en Horcones para agilizar el cruce, la ausencia de un flujo masivo de personas hizo que el dispositivo se mantuviera inactivo.
La ausencia de chilenos en Mendoza durante sus Fiestas Patrias se explica por factores económicos que se han mantenido durante todo el año. La tendencia de argentinos a viajar a Chile por motivos de turismo de compras, un fenómeno que se consolida, muestra un flujo migratorio que se ha invertido.
Por otro lado, la razón no estaría en lo que sucedió en el partido de la Universidad de Chile e Independiente. Esto porque fue un hecho puntual y los datos indican que la baja en la visita de chilenos a Mendoza es una tendencia que se viene consolidando durante los últimos meses.