Fin de clases 2025: cuándo terminan las clases en Mendoza y el resto de las provincias
El último trimestre ya avanza y las jurisdicciones fijaron el cierre de clases 2025 con fechas diferenciadas y un puñado de feriados que ordena el tramo final.

En Mendoza las clases finalizarán el 19 de diciembre.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl calendario escolar define el ritmo de miles de familias, estudiantes y docentes. En 2025, el cierre del año llega con un esquema acordado entre Nación y provincias, pensado para resguardar los 190 días de clases y sostener la enseñanza planificada.
La meta es simple y a la vez exigente: más tiempo efectivo en el aula, períodos de descanso nítidos y un cierre administrado con claridad. Con esa hoja de ruta, el último trimestre ya tiene fechas firmes y un listado de feriados que marcan pausas naturales antes del verano.
Te Podría Interesar
Quiénes cierran primero las clases
El primer corte llega el 12 de diciembre. Ese día concluyen Catamarca, Jujuy y la provincia de Santa Fe. Son distritos que suelen dedicar las jornadas previas a instancias de apoyo, evaluaciones y actos de fin de curso. La organización escolar se concentra en ordenar entregas de libretas, confirmar mesas y preparar el año siguiente. Para las comunidades educativas, ese anticipo permite planificar traslados, cierres administrativos y un descanso de verano que empieza sin sobresaltos.
El 19 de diciembre concentra el cierre más numeroso. Ese viernes dicen adiós a las clases la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un amplio grupo de provincias. El listado incluye Chaco, Chubut, Córdoba y Corrientes. También Entre Ríos y Formosa, junto con La Rioja y Mendoza. Se suman Neuquén y Río Negro, además de San Juan y San Luis. Completan el bloque Santiago del Estero y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En esos sistemas, la semana previa reúne actos de colación, evaluaciones finales y tareas administrativas. Muchas escuelas establecen cronogramas por nivel y turno para evitar choques de agendas. El objetivo es claro: cerrar con orden pedagógico y administrativo, sin perder horas de clase en el tramo decisivo.
Fechas especiales y los últimos en bajar la persiana
Hay jurisdicciones que se mueven unos días respecto del bloque principal. Santa Cruz finaliza el 18 de diciembre y arma así un puente corto hacia el fin de semana. La provincia de Buenos Aires, Misiones y Salta estiran el dictado hasta el 22 de diciembre, casi sobre las fiestas. La Pampa cierra el 26 de diciembre y queda como el último distrito en despedir el ciclo.
Las diferencias responden a decisiones locales: distribución trimestral, recuperación de contenidos y cumplimiento del piso federal. El resultado es un mapa variado, pero con una idea común: llegar al aula la mayor cantidad de días posible y sostener una salida ordenada hacia el receso estival.
Para estudiantes y familias, es el momento de resolver pendientes, retirarse con devoluciones claras y llegar al verano con los trámites al día.
En este tramo quedan feriados que ordenan la agenda general y, en algunos casos, reacomodan exámenes o actos. El 10 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural trasladado desde el 12, ya pasó y abrió el último período fuerte del año. Luego figuran el feriado puente del 21 de noviembre y el Día de la Soberanía Nacional el 24 de noviembre, con traslado desde el 20. Cierran la Inmaculada Concepción de María el 8 de diciembre y la Navidad el 25 de diciembre.