Presenta:

Familias reclaman la entrega de un barrio que no está terminado en la triple frontera: la respuesta

Las familias fueron preadjudicadas y se encuentran entre las prioritarias por diversos factores. Muchas tienen algún integrante con discapacidad. El barrio se construye en la zona maipucina de la triple frontera y la obra ha sido víctima de robos. Debían entregarse en enero pasado pero ahora el IPV puso un nuevo plazo.

Familias esperan la entrega de su casa del IPV. Imagen ilustrativa.  

Familias esperan la entrega de su casa del IPV. Imagen ilustrativa.  

Prensa Gobierno

Un grupo de 33 familias vulnerables, algunas de las cuales están integradas por personas con discapacidad, viene reclamando la entrega de su vivienda en el departamento de Maipú, en un complejo que construye el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), con demoras y complicaciones.

Según denuncian los vecinos, esperaban la entrega de sus casas en enero pero aún esperan. Mientras tanto, la situación se agravó por hechos lamentables que sucedieron mientras tanto, con la muerte de algunas de las personas destinatarias y un reclamo que adquiere tintes urgentes. Mientras la empresa constructora que trabaja en la conflictiva zona de la triple frontera denuncia robos y demoras producto de la gestión.

Cronología de la situación

Todo inició con un llamado a licitación por parte del Ejecutivo, en marzo de 2023, para la construcción del barrio Terrada, ubicado en el lado maipucino de la zona conocida como "Triple Frontera", en calle Terrada hacia el este. Con un presupuesto de casi 1.311 millones de pesos, el objetivo fue la construcción de 122 viviendas sociales. Con un plazo de ejecución de 480 días corridos (16 meses) desde la adjudicación.

Antes, en 2022, el Registro Provincial de Necesidad Habitacional (ReNHabit), que es un programa dependiente del IPV creado para identificar la demanda de viviendas y establecer prioridades conforme a la vulnerabilidad de algunos grupos sociales, implementó un registro mediante el cual las familias en cuestión fueron inscriptas.

Se tuvieron en cuenta dos criterios para la inscripción: por un lado por la presencia de algún integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y, por otro, por las condiciones muy precarias en las que se encontraban viviendo. Estas 33 familias cumplieron con los requisitos exigidos por lo que fueron preadjudicadas. Se les asignó una vivienda en ese barrio.

Un ejemplar de las viviendas que el IPV entregará en distintos barrios de Mendoza Foto: Gobierno
Las familias aguardan por su vivienda. imagen ilustrativa.

Las familias aguardan por su vivienda. imagen ilustrativa.

Tiempo después, en una reunión que tuvieron con representantes del IPV, les prometieron que las casas estarían listas en enero pasado, ya excedido el plazo de los 16 meses. Sin embargo, al acudir a la obra en construcción aseguran que el estado actual del avance de la obra en las viviendas está en torno al 60%. Y las obras complementarias de urbanización (cuneta, cordón, banquina y servicios) al 75%.

Según aseguraron las familias a MDZ, desde el IPV les dijeron que las demoras se produjeron debido a problemas con la constructora. Ellos denuncian que hubo robos en el predio, cambio de serenos y que apenas hay unas 40 personas trabajando en el lugar, lo que hace prever una demora mayor.

También advirtieron que hubo pedidos informales (por teléfono y reuniones) y formales (cartas en mesa de entrada del IPV y pedidos de audiencia) a las autoridades del organismo por una respuesta, pero que siempre les aseguraron que la obra estaba en marcha, sin nuevos plazos.

Mientras tanto, la situación de las familias en el marco de esa vulnerabilidad es grave. Según aseguró una de las representantes, una de las preadjudicatarias del barrio falleció este año y su hija, una niña con discapacidad, está recibiendo intervenciones quirúrgicas constantes. Otra niña integrante de una de las familias también tiene discapacidad y se encuentra internada en el Hospital Notti con cirugías frecuentes. Otras viven barrios de emergencia sin servicios, aseguran.

De hecho, piden que les entreguen las casas en le estado actual, sin terminar, a cambio de que ellos las concluyan. Algo que no está permitido.

El IPV le puso plazo a la entrega

Consultados por MDZ, desde el IPV reconocieron las demoras. Aseguraron que se trata de un barrio que inició la gestión anterior y con el cambio de gestión provincial se debieron realizar ajustes que demoraron el ritmo de construcción.

También aseguran que la gran dimensión (122 casas) del barrio y la zona de mucha conflictividad en la que está enclavado también le genera complicaciones al proceso constructivo. Aseguraron que se han producido varios robos en las casas y a la propia empresa que está llevando a cabo la obra, contribuyendo al retraso.

Aún así, advirtieron a este medio que tienen proyectada la terminación y consecuente entrega de casas para el primer trimestre del 2026. Aseguran que han informado esto a los vecinos para su planificación, lo que los vecinos desmintieron.

Otras entregas de vivienda

Mientras tanto, el IPV y las autoridades del Gobierno vienen llevando a cabo un calendario acelerado de entrega de viviendas en las últimas semanas, algunas de las cuales se implementaron mediante actos públicos en los que participó el gobernador Alfredo Cornejo, intendentes y otros funcionarios.

Entras las últimas que se pueden mencionar, en Godoy Cruz entregaron 45 viviendas del barrio Jardines de Civit y otras 22 del barrio 4 de Julio. en Las Heras entregaron 43 viviendas del barrio Río Diamante. En Luján, entregaron las llaves de 51 viviendas del barrio Dúplex Congreso. En General Alvear entregaron 23 viviendas correspondientes al barrio Alvear I-A. En San Rafael, 47 familias recibieron las llaves en el barrio Sun Valley I. También otras 47 lo hicieron en la tercera etapa del barrio CEC VIII de San Martín. Finalmente, en Guaymallén, hicieron la entrega más grande en septiembre: septiembre, 122 viviendas del barrio Brisas del Sauce.