Presenta:

Explosión en Pergamino: la menor que estaba internada en el Hospital Garrahan salió de terapia intensiva

Luego de quince días internada en el Hospital Garrahan y tras superar una cirugía compleja, Catalina fue derivada a una sala común.

Catalina, de 10 años, se vio afectada por la explosión de un experimento de ciencias en una escuela de Pergamino.

Catalina, de 10 años, se vio afectada por la explosión de un experimento de ciencias en una escuela de Pergamino.

NA

Catalina, la niña de 10 años que resultó herida durante una explosión en una feria de ciencias en una escuela de Pergamino, fue trasladada a una sala común luego de permanecer quince días en terapia intensiva en el Hospital Garrahan. La menor había sido internada en estado crítico tras sufrir un grave traumatismo craneofacial.

Cómo fue la intervención a la que fue sometida Catalina en el Garrahan

La derivación a sala común se produjo días después de haber sido sometida a una cirugía extensa y compleja. La intervención, de once horas de duración, combinó técnicas de neurocirugía y reconstrucción facial.

La operación quirúrgica incluyó una craniectomía descompresiva para aliviar la presión intracraneal y controlar el edema cerebral. También se realizó una polectomía del lóbulo temporal para detener un sangrado interno, así como abordajes combinados de base de cráneo y región facial para acceder al área comprometida. El equipo médico extrajo de forma controlada el fragmento incrustado y practicó una traqueotomía con el objetivo de mejorar la ventilación pulmonar durante el proceso postoperatorio.

Catalina, de 10 años, se vio afectada por la explosión de un experimento de ciencias en una escuela de Pergamino

Los especialistas destacaron la gravedad del cuadro y la complejidad técnica de la operación. La evolución favorable de Catalina permitió su traslado a una unidad de menor complejidad dentro del hospital pediátrico. Sus padres celebraron el avance en la recuperación y expresaron su agradecimiento por el trabajo médico realizado.

Según informaron sus padres, el procedimiento fue exitoso y permitió estabilizar su estado clínico. “Pasó de terapia intensiva a una sala común. Está bien, va mejorando. De venir de una cirugía tan importante en una semana a estar en sala común es una felicidad enorme. Podemos estar más con ella”, manifestaron Ángeles Del Valle y Javier Maglio en diálogo con la prensa.

Cómo fue la explosión del experimento escolar

Explosión del volcán artificial en Pergamino

El accidente ocurrió durante una actividad escolar el pasado jueves 9 de octubre en el Instituto Comercial Rancagua, situado a las afueras del partido bonaerense de Pergamino.

Mientras Catalina participaba en la feria de ciencias, su madre acompañaba a su abuela, quien debía ser intervenida quirúrgicamente. La familia había viajado a Rancagua para visitar a sus tíos y realizar el tratamiento médico programado. “Estábamos con mi mamá en el hospital porque la iban a operar, y cuando llegamos al pueblo, nos avisan que la nena había tenido un accidente. No sabíamos lo que había pasado, nos encontramos con esta tragedia”, relataron los padres en declaraciones televisivas.

La explosión fue provocada por un artefacto didáctico que simulaba la erupción de un volcán. El dispositivo estalló y un fragmento metálico impactó en el rostro de la menor. El elemento ingresó por el maxilar superior izquierdo, penetró la cavidad intracraneal y quedó alojado a tan solo dos milímetros de la arteria carótida, comprometiendo su vida.

Catalina permanece bajo observación en el Hospital Garrahan, donde recibe tratamiento médico especializado. El equipo médico mantiene el monitoreo permanente de las funciones neurológicas y de las secuelas posibles tras la lesión.