El Senado aprobó ascensos en las Fuerzas Armadas, pero quedaron relegados dos altos jefes de la Fuerza Aérea
El Senado convalidó el jueves último una extensa lista de promociones en las Fuerzas Armadas, que oficiales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

El Senado aprobó ascensos en las Fuerzas Armadas, pero quedaron relegados dos altos jefes de la Fuerza Aérea.
Entre los más conspicuos figura el actual jefe de la Fuerza Aérea, Gustavo Valverde, ahora brigadier mayor, que tenía demorado el pliego por estar en el mismo trámite que otros dos miembros cuestionados de la cúpula de su institución.
El listado completo, que supera el centenar de nombres, incluye promociones ordinarias y retroactivas (bloqueadas por el kirchnerismo con el argumento de la familiaridad con ex oficiales del gobierno de facto) con fecha al 31 de diciembre de 2018 y 2024.
Te Podría Interesar
La Comisión de Acuerdos del Senado se reunió el miércoles pasado en el Salón Illia, bajo la presidencia de la senadora Guadalupe Tagliaferri (Frente Pro, larretista), para analizar los expedientes remitidos por el Poder Ejecutivo.
Legisladores de la oposición dieron luz verde excepto a dos miembros integrantes de la conducción superior de la Fuerza Aérea los brigadieres Marcelo Monetto, subjefe de la Fuerza Aérea y Hugo Dirié, Inspector General para someterlos a un análisis más detallado.
Más claro, los datos disponibles sobre esos dos altos oficiales aeronáuticos no parecen sortear “la oportunidad, mérito y conveniencia”, parámetros necesarios que usa la política para ponderar si se da acuerdo a la promoción en esos niveles jerárquicos de la pirámide castrense.
El militar sabe que a esa altura de la carrera no basta con tener una foja impecable, el Senado valora otros requisitos entre ellos si hay presuntos obstáculos en la justicia, aunque el trámite aún no haya llegado a la instancia de procesamiento o circunstancias de prestigio y decoro que opaquen la institución del uniforme y su impacto negativo al seno de las fuerzas armadas.
En el primer encuadre está el brigadier Monetto, mencionado en un expediente de amparo ante el juez federal Miguel Vaca Narvaja interpuesto por una ex cadete AMMP (abreviatura para proteger su identidad) de la Escuela de Aviación Militar que había sido dada de baja tras un penoso hecho de violencia sexual ocurrido en 2019.
En 2024, cinco años más tarde, la Cámara 2°del Crimen de Córdoba condenó a los violadores, excadete Julio Mauricio Méndez a tres años de prisión por abuso sexual agravado por la participación de más de dos personas. El segundo imputado en la causa, Leonardo Espíndola, murió dos días antes de conocerse el fallo.
Impugnaciones de una ex cadete impactaron en Acuerdos del Senado
En las impugnaciones al ascenso de Monetto enviadas por la ex cadete AMMP al Senado (las recibió Tagliaferri, quien durante el gobierno de Macri en la Ciudad de Buenos Aires estuvo a cargo de la Dirección General de la Mujer) se acompañan citas del expediente de reincorporación resuelto por el juez Miguel Vaca Narvaja ante el amparo que había presentado AMMP tras ser dada de baja de la Escuela.
Entre ellas, menciona AMMP que fue dada de baja en agosto de 2021 y solicitó reintegrarse el 7 de setiembre del mismo año y que recién el 13 de marzo de 2022 la Escuela; con Monetto a cargo del instituto de formación; le notificó el rechazo al pedido de reconsideración de la baja.
Pone en evidencia que el magistrado ordenó a la Escuela de Aviación Militar la reincorporación inmediata el 27 de abril de 2022 y no se ejecutó en tiempo y forma la manda del juez.
En el escrito fechado el 27 de abril de 2022 con relación al amparo para ser reincorporada, el juez Vaca Narvaja, a cargo del tribunal federal N°3 de la provincia de Córdoba, dijo: “De las constancias de la causa se refleja que ni las autoridades legales de la Fuerza Aérea Argentina ni las de la Escuela de Aviación Militar actuaron conforme protocolo para atención de víctimas que denunciaron una agresión sexual”.
Reproduce otra orden del juez Vaca Narvaja dada en el mismo expediente a la Dirección de la Escuela de “abonar en el término de (30) días de quedar firme este pronunciamiento los salarios adeudados más sus intereses a partir de la fecha en que fue dada de baja”.
La instrucción del magistrado nunca se cumplimentó.
La dignidad del uniforme, el escándalo de las fotos hot y vuelos de paseo en helicóptero
En el segundo marco, cuestionamientos por prestigio y decoro institucional se encuentra el brigadier Dirié a raíz de una serie de fotos en redes sociales de la soldado voluntaria Camila Baigorria; asistente del alto oficial; posando semidesnuda en el sector del dormitorio y baño privado del brigadier. Se viralizaron en la fuerza y se difundían con una cumbia irónica dedicada al Inspector de la fuerza.
El affaire de la voluntaria hot incluyó paseos en helicóptero, fue parte de una comitiva del Inspector General Dirié a Mendoza en 2023 y en esa oportunidad hizo un vuelo en un helicóptero sin justificación operativa para un elemento de su rango. Puertas adentro de la IV Brigada Aérea con asiento en Las Heras criticaron el derroche en horas de vuelo sin que nadie iniciara un legajo disciplinario para deslindar responsabilidades.
El escándalo obligó a que se la destinara a otro puesto en LADE pero la soldado voluntaria posteó en Instagram que si la despidieran de la Fuerza “se llevaría con ella tres o cuatro cabezas”.
El brigadier Gustavo Valverde, jefe de la fuerza que sí obtuvo la promoción a brigadier mayor defendió a los dos altos oficiales a poco de haber asumido el cargo en la Fuerza Aérea a principios de 2024 cuando aún no habían trascendido los cuestionamientos ni al Senado ni en redes sociales.
En aquella oportunidad tuvo una reunión con Luciana Carrasco, jefa de la Unidad Gabinete de Asesores del ministro, Valverde dijo, palabras más o menos, que si las autoridades no aprobaban a los colaboradores que había seleccionado para la conducción superior pediría el retiro de la fuerza.
La política concede, pero cambia los apoyos cuando el costo llega a la puerta del despacho ministerial.
Fuentes del edificio Cóndor al tanto de la crisis que generó el rechazo en Acuerdos del Senado al ascenso de Monetto, subjefe de la fuerza y Dirié, Inspector General, revelaron que ambos pidieron el retiro a Valverde y que el titular del arma les pidió aguantar hasta fin de año.
La esperanza es que suceda la misma magia que llevó a vicealmirante a Juan Coré quien estuvo congelado por meses hasta que entre gallos y medianoche alcanzó la ansiada tira de 3 estrellas.
Coré ya había sido cuestionado en el Senado por inconsistencias de comportamiento en la jefatura de Inteligencia Naval, fue director del organismo. En ese período, una empleada civil de la Armada lo denunció en Género del ministerio de Defensa por mal trato y abuso de autoridad.
También por avalar un nombramiento en inteligencia de otra agente a contrario sensu de lo aconsejado por la oficina de Recursos Humanos.
Además, quedó envuelto en el ingreso express al cuadro permanente de inteligencia de una ciudadana rusa naturalizada argentina, identificada como Y.O., al área de traducciones. La novedad inquietó por la aparición reciente de un espía ruso en Argentina, Alexander Verner, que también se desempeñaba como traductor.
En los pininos del sector se sabe que nadie incorpora dentro y en oficinas de un organismo de inteligencia a personas ajenas a la nacionalidad argentina.