Presenta:

El rectorado de la UBA se pronunció tras el veto a la Ley de Financiamiento: qué dijeron

Este jueves, el rectorado de la UBA dio una conferencia de prensa en la que expusieron su rechazo al veto presidencial a la Ley de financiamiento.

Franco Bartolacci, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), habló sobre el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. 

Franco Bartolacci, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), habló sobre el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. 

Captura A24

El miércoles, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario, lo que provocó descontento por parte del ámbito académico. Tras esa medida, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) anunció un paro de 24 horas para el viernes 12 en todas las casas de estudio del país.

En ese contexto, este jueves, tuvo lugar una conferencia de prensa a cargo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la que los académicos denunciaron los problemas que atraviesan debido a la falta de actualización del presupuesto.

“Vamos a trabajar de aquí a la sesión en cada una de las provincias del país, rectores y rectoras, para sensibilizar a los legisladores nacionales respecto a la importancia de que eso suceda en la Cámara de Diputados”, expresó Franco Bartolacci, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la conferencia.

Mirá el video de la conferencia de prensa del CIN

El rectorado de la UBA se pronunció tras el veto a la Ley de Financiamiento: qué dijeron

Asimismo, Bartolacci sostuvo que van a “poner empeño para conversar con la sociedad argentina respecto a la necesidad de que esto se priorice”.

“Vamos a advertir, como lo venimos haciendo con mucha responsabilidad desde hace dos años porque no queríamos llegar a esta situación, que necesitamos que se sostenga la Ley de Financiamiento Universitario para solucionar los problemas presentes y pasados actualizado presupuesto y salario conforme a la inflación registrada. Pero necesitamos también que el Congreso Nacional apruebe un presupuesto que establezca parámetros de previsibilidad, que evite la discrecionalidad para el 2026”, aseguró el vicepresidente del CIN.

“Todos los problemas que atravesamos derivan de estar, por segundo año consecutivo, con presupuesto prorrogado. Hay que decirlo con la gravedad que la situación tiene”, concluyó.