El primer encuentro de pastelería brilló con sabores y ventas millonarias
Godoy Cruz fue sede de una feria que impulsó, durante dos días, la pastelería mendocina y generó 17 millones de pesos.

Cientos de personas recorrieron la feria de la pastelería durante todo el fin de semana.
Municipalidad de Godoy Cruz
El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería dejó un balance más que positivo: durante los dos días que duró la feria, se generó una facturación superior a los 17 millones de pesos. El evento impulsado por la Municipalidad de Godoy Cruz busca posicionarse como referente en el rubro gastronómico.
El encuentro reunió a miles de personas en el renovado Espacio Arizu, donde vecinos y turistas disfrutaron de una variedad de propuestas dulces y saladas. La feria se convirtió en una oportunidad concreta para fortalecer el comercio local y visibilizar a quienes trabajan en la cocina como modo de vida.
Te Podría Interesar
Emprendedores y sabores con sello mendocino
Participaron 26 puestos de distintas localidades de Mendoza, con una amplia presencia de emprendedores de la economía social. Alfajores, tortas, donas, trufas, cookies y hasta crepes salados se ofrecieron en un recorrido que combinó tradición con creatividad.
Se vendieron más de 5.700 productos entre piezas individuales y combos especiales. Los puestos no solo ofrecieron pastelería artesanal, sino también bebidas como café, té y jugos naturales. La propuesta fue pensada para toda la familia y con precios accesibles.
Eventos gastronómicos que fortalecen el turismo
El evento fue acompañado por masterclasses y charlas técnicas sobre tendencias en pastelería, decoración, maridajes y nuevos sabores. Estas actividades atrajeron tanto a estudiantes como a profesionales del rubro, consolidando al encuentro como una vidriera para el talento mendocino.
La feria se enmarca en el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza, impulsado por el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y AEHGA. Además, estuvo alineada con la ordenanza que declara a Godoy Cruz como “Ciudad Gastronómica”.
Cultura pastelera y crecimiento económico
El resultado económico fue contundente: se facturaron $17.582.965, una cifra que refleja no solo el volumen de ventas, sino también la respuesta del público. La propuesta superó las expectativas iniciales y abrió la puerta a futuras ediciones con mayor alcance.
La gastronomía local se mostró como un sector dinámico y con potencial. En tiempos donde muchos emprendedores apuestan al autoempleo, eventos como este permiten generar vínculos, vender productos y acceder a nuevas oportunidades.