Presenta:

El incendio en el parque nacional Quebrada del Condorito ya afectó 1.900 hectáreas

El fuego sigue activo este sábado en el parque nacional Quebrada del Condorito y se sumó un nuevo foco de incendio en Villa Giardino, Córdoba.

El incendio iniciado este viernes en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, continúa activo y ya afectó unas 1.900 hectáreas de pastizales. Además, el Gobierno de Córdoba advirtió que se desató un nuevo foco en cercanías de la localidad de Villa Giardino.

El fuego se originó por el incendio de un vehículo sobre la banquina de la Ruta Provincial 34, cerca del acceso principal al parque. En pocos minutos, el foco se propagó hacia los pastizales y alcanzó el estacionamiento de la zona de senderos, donde 14 autos fueron consumidos por las llamas.

Unos 130 turistas debieron ser evacuados de manera preventiva mediante un operativo coordinado por guardaparques, brigadistas y bomberos voluntarios. Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia indicaron anoche que todos se encuentran en buen estado de salud.

En tanto, en la madrugada de este sábado se conoció que cerca de las 3 se desató otro foco en jurisdicción de Villa Giardino.

Apoyo para el combate del incendio

Más de 20 brigadistas y guardaparques trabajan desde el inicio junto a bomberos de distintos cuarteles, personal del ETAC y el Plan Provincial de Manejo del Fuego. También se desplegaron cinco aviones hidrantes, dos helicópteros y siete vehículos livianos y pesados de apoyo.

El Comando de Coordinación se instaló en el Centro Operativo Achala y cuenta con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. En tanto, se decidió el cierre total del parque al público hasta que la situación esté controlada.

Las autoridades reiteraron el pedido de extremar precauciones y evitar el uso del fuego en zonas rurales, especialmente ante las condiciones climáticas adversas que mantienen el riesgo extremo en gran parte de la provincia hasta el lunes 13.

Por otro lado, se informó que se sumó la colaboración de brigadistas de otros parques nacionales de Córdoba como el Parque Nacional Ansenuza, el de Traslasierra, Sierra de las Quijadas, Talampaya, Iberá, El Palmar y de la Región patagónica.